La oposición rechazará la vía libre para el manejo de la deuda que busca el gobierno

Por: Gimena Fuertes

El sector más duro y el dialoguista en la Cámara Baja consideraron el artículo 53 del Presupuesto 2019 como un solapado intento de reestructurar la deuda adquirida recientemente. Los argumentos.

Aunque el Ministerio de Hacienda intentó que pasara lo más desapercibido posible, la oposición puso el ojo –y ofrecerá resistencia– en el artículo 53 del Presupuesto 2019, un solapado pedido de vía libre para poder reestructurar la deuda adquirida hace muy poco. Por lo pronto, ni los opositores confesos ni los legisladores dialoguistas van a dejarlo pasar.

Es que desde el Ministerio de Hacienda quieren modificar la ley de administración financiera votada hace apenas dos años, e impulsada por el propio oficialismo. Esa ley dice que el Ejecutivo puede renegociar la deuda tomada si es para mejorar la tasa, los plazos o el monto. La reestructuración puede llevarse adelante si se dan dos de esas tres condiciones. La norma vigente ya había quitado las facultades otorgadas en la Constitución Nacional al Congreso en temas de deuda. Ahora, mediante este artículo, el gobierno también quiere tener el control total.

Hasta el momento, ni Nicolás Dujovne desde la cartera de Hacienda, ni Luis Caputo desde el Banco Central, ni tampoco ningún otro funcionario sostuvo que ese pedido lo haya formulado el FMI. Sin embargo, puede ser un buen argumento para presionar, lograr desatarse de los requerimientos y darle vía libre al Tesoro para que compre las letras intransferibles que tiene en mano ahora el Banco Central.

Si el Ejecutivo quisiera sentarse hoy a renegociar la deuda ya tomada, se cometería un delito penal que ningún funcionario eventual quiere asumir ante posibles procesamientos en un futuro gobierno. Dujovne rechazó una y otra vez que intenten llevar adelante una especie de «megacanje».

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtieron «que la propuesta de modificación también refleja que el gobierno, cuanto menos, se encuentra analizando alguna operación de canje de deuda y busca tener cobertura legal». Es que la ley de administración financiera contempla delitos penales que ningún funcionario de turno quisiera enfrentar en un futuro, por lo que pretenden con este artículo escondido en una ley de Presupuesto, modificar la legislación vigente para evitar futuras condenas.

Arnaldo Bocco, director del Departamento de Economía y del Observatorio de la Deuda Externa de la UMET y exdirector del Banco Central, señaló que este pedido del Ejecutivo «es una carta blanca para tomar deuda a cualquier plazo, precio y comisión». «Fueron al Fondo para sostener reservas y no las pudieron sostener, pusieron las Letes en dólares, cosa con la que no está de acuerdo ni el FMI, para financiar deuda externa y no hay nadie que haya traído un peso de las PPP, todo lo puso el Banco Nación», advirtió. «La cifra prevista en este Presupuesto para el pago de los servicios de la deuda es abrumadora. Es cuatro veces el presupuesto educativo, 18% del gasto se lo lleva el pago de intereses, y representa el 25% de los ingresos totales del Estado. De cada 4 pesos de la recaudación, 1 se lo lleva la deuda», criticó Bocco.

Por lo pronto, dependerá de la articulación de la oposición que, aunque se logre sancionar la ley de Presupuesto, se frene este artículo que generó críticas en todos los espacios políticos no oficialistas.

Desde el FpV, adelantaron que intentarán eliminar esta iniciativa. La diputada Fernanda Vallejos sostuvo a Tiempo: «El gobierno pretende que se le firme un cheque en blanco, modificando la ley de administración financiera que estipula condiciones de mejora en plazos, intereses o montos para reestructurar deuda. El gobierno pretende hacerlo ‘bajo las condiciones del mercado financiero’. Vemos la peligrosa vocación en ciernes de llevar adelante un megacanje en condiciones desventajosas para la Argentina», expresó.

Por su parte, Diego Bossio del Bloque Justicialista sostuvo que «no pasa el artículo 65». «Tenemos diferencias institucionales y políticas. No queremos que se use plata de la deuda para otra cosa que no sea ordenar situaciones», sostuvo a este diario.

Las iniciativas que buscaron limitar la toma de deuda desde el Congreso no tuvieron mucha suerte. Hay un proyecto del diputado Guillermo Carmona que propone vincular la toma de deuda en proporción con el PBI, que  perdió estado parlamentario y que desde el FpV intentarán reflotar. Una iniciativa similar intentó ver la luz esta semana en el Senado, propuesta por Adolfo Rodríguez Saá –ausente en la reunión de comisión– y ni siquiera logró dictamen. Se verá en este debate que recién comienza si por lo menos se podrá frenar la vía libre para renegociar deuda según las condiciones de mercado. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace