La Legislatura porteña comenzó el debate de la unificación de las policías Metropolitana y Federal. El FpV pidió seguir la hoja de ruta de la Ley de Seguridad Pública de 2008. Acuerdos y diferencias entre los bloques.
La presentación del ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, fue seguida por casi toda la oposición, que no hizo grandes críticas a los lineamientos de la ley. Según pudo saber Tiempo las diferencias con el PRO tienen que ver con cuestiones puntuales. Una de ellas es el estado policial, que obliga a los efectivos a intervenir por fuera del horario laboral. El kirchnerismo pretende terminar con esa práctica y que los agentes devuelvan su arma reglamentaria al finalizar la jornada de trabajo. Con respecto a las detenciones, el FPV propone un límite de cuatro horas, previo aviso al fiscal y que las fuerzas de seguridad no puedan utilizar armas letales en manifestaciones.
La legisladora Andrea Conde, miembro de la Comisión de Seguridad, hizo hincapié en la necesidad de seguir la hoja de ruta de la Ley de Seguridad Pública de 2008 en relación con los puntos vinculados a la profesionalización y dedicación exclusiva de los agentes, los principios de actuación en materia de Derechos Humanos y el control externo del funcionamiento legal y administrativo de la fuerza.
Otros legisladores aceptaron dar el debate desde la iniciativa que propuso el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Creo que el proyecto que manda el Ejecutivo es lo suficientemente voluminoso como para poder discutir desde ahí, sostuvo Gabriel Fuks, que el pasado jueves estrenó el bloque de la Corriente Nacional de la Militancia. El legislador mostró sus diferencias respecto de la política de adicionales que busca implementar el oficialismo, pero reconoció la receptividad del macrismo a las sugerencias opositoras, como la separación del cuerpo de Bomberos. El ex titular de Cascos Blancos reclamó claridad a la hora de delimitar las competencias que les reservan a las fuerzas federales y ser muy claros para limitar el accionar de la policía en la represión de la protesta social.
El control de gastos fue otro de los puntos de acuerdo con el macrismo. Que la caja deje de estar en manos de la policía para pasar al Ministerio significa que va a estar bajo control de las mismas normas de control financiero que rigen en toda la administración pública, explicó Fuks.
El proyecto es bueno y recoge todo lo que se habló sobre Seguridad en los últimos años. El tema es que si al día siguiente metés a un Fino Palacios se va toda la construcción al carajo, reflexionó un dirigente porteño que lleva décadas siguiendo los temas de seguridad.«
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…