El FpV y otros bloques opositores pidieron una sesión especial en Diputados pero para debatir el proyecto que congela los aumentos. Duras críticas al oficialismo por evitar la discusión.
A las 12 del miércoles, el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, decidió levantar la sesión especial por falta de quórum: le falto a la oposición apenas un legislador (128 diputados presentes y 129 ausentes) para poder abrir el debate, lo que generó la reacción airada de los jefes de bloque y las críticas al oficialismo.
El pedido del FpV se había producido en paralelo a una convocatoria de las dos CTA y el sindicato de Camioneros para el jueves y el ruidazo que impulsan esas organizaciones para este miércoles por la tarde. También en medio de los cuestionamientos que se producen en el propio seno de Cambiemos que incluyó hasta le pedido de informes de Elisa Carrió al jefe de Gabinete sobre este tema.
Desde el Frente para la Victoria justificaron el pedido de sesión especial ante la creciente preocupación de familias, comerciantes, empresarios, industriales, Pymes, cooperativas, clubes de barrio, sociedades de fomento y usuarios en general agobiados por los excesivos aumentos que desde hace dos años vienen padeciendo, en un contexto de creciente inflación y caída del consumo.
El pedido llevó las firmas de Agustín Rossi, de Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda) y de Leonardo Grosso y Araceli Ferreyra, ambos del Peronismo para la Victoria.
Los legisladores reclaman abordar en esa sesión especial seis proyectos presentados oportunamente en los que reclaman medidas tales como dejar sin efecto los aumentos tarifarios de los servicios públicos de gas, electricidad, agua potable y cloacas, a partir de enero pasado y crear un Régimen de acceso igualitario a servicios esenciales y bienes públicos, como sugiere el texto de Verónica Mercado.
También hay un proyecto de Araceli Ferreyra para revisar las tarifas de servicios públicos; uno de Del Caño para congelar las tarifas y crear una Comisión para la Auditoría, balance y revisión de las mismas, y otro de Silvia Horne (Movimiento Evita) para dejar sin efecto los aumentos de tarifas a partir de enero de 2016.
Por último, también querían tratar un proyecto del kirchnerista Adrián Grana para declarar la emergencia en servicios públicos esenciales, suspender los aumentos tarifarios y crear una bicameral que evalúe el régimen tarifario.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…