La oposición no habilitó el quórum para tratar el pedido de endeudamiento de Kicillof y sigue la negociación

Por: Jorgelina Naveiro

Juntos no habilitó el quórum y la sesión se cayó. Desde el gobierno provincial responsabilizaron al PRO por trabar el expediente debido a sus "problemas de liderazgo".

Tras horas de negociaciones, no hubo acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para tratar el endeudamiento de 150 millones de dólares que pidió el gobernador Axel Kicillof para pagar salarios, aguinaldos y garantizar obras en marcha. La sesión del Senado bonaerense se cayó por falta de quórum y no hay nueva fecha de tratamiento.

El proyecto que Kicillof envió el viernes pasado pide autorización para endeudarse por 150 millones de dólares, aunque en el mercado local y en pesos, con el objetivo de cerrar el año sin sobresaltos y «recomponer la relación entre recursos y financiamiento» prevista en el Presupuesto 2023. Esa ley pedía tomar deuda por 168 mil millones de pesos, lo que representaba en esas previsiones el 2,5%, pero ese número quedó desfasado por la inflación y ahora el Ejecutivo pide más deuda para compensar la diferencia.

La sesión en el Senado estaba convocada para las 15, pero luego de dos pedidos de prórroga que realizaron los legisladores del Frente de Todos se cayó por falta de quórum. El peronismo y Juntos están en paridad absoluta en esa cámara con 23 legisladores cada uno, es decir, que es imposible sesionar y aprobar los proyectos para el oficialismo sin las manos opositoras.

Kicillof apunta a aprobar el endeudamiento antes del 7 de diciembre.

La confirmación de que no se trataría el endeudamiento llegó cerca de las 20 horas luego de una larga jornada de negociaciones, que incluyó reuniones de los intendentes de Juntos, de la UCR y también de bloque. Los jefes comunales le reclamaban al Ejecutivo que cancelara las deudas por alrededor de 7 mil millones de pesos que mantiene con las comunas de IOMA, IPS y obras en marcha como condición para habilitar los votos de los legisladores. El mayor número -unos 4 mil millones- corresponde a las comunas que conduce el macrismo, quien se terminó mostrando inflexible. Según explicaron desde el bloque a Tiempo «no hubo acuerdo con los intendentes del PRO y, en solidaridad, el radicalismo acompañó».

Desde la Gobernación mostraron malestar con la situación que trabó el tratamiento y le apuntaron al PRO argumentando que están teniendo «problemas de liderazgo», debido a la crisis que generó el acuerdo con Javier Milei. «Los legisladores del PRO tienen un problema de jefatura y están definiendo su interna sin pensar en las necesidades de la gente. Nosotros seguimos trabajando para lograr la aprobación del proyecto, que ya explicamos y es muy sólido», señalaron cerca del gobernador a Tiempo.

La Cámara de Diputados está llamada a sesionar este viernes, aunque todo indica que no se realizará ya que tenía como único objetivo convertir en ley el endeudamiento. La negociación, de todos modos, seguirá en los próximos días ya que el objetivo de Kicillof es aprobar el expediente antes del recambio legislativo que operará el 7 de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace