La oposición logra en los tribunales lo que no consigue en el territorio

Por: Julia Izumi

La tercera ronda de elecciones provinciales desdobladas de la nacional ratificó una tendencia que parece irreversible: una vez más triunfaron los oficialismos y los tres gobernadores que ponían en juego su gestión resultaron triunfantes por porcentajes holgados. Una estrategia que, de continuar la indefinición del oficialismo respecto de la candidatura presidencial, se volverá cada vez más tentadora para los distritos que siguen atados al calendario electoral nacional.

Se trata de gestiones que de algún modo podría computar a su favor el gobierno nacional, toda vez que corresponden a distritos alineados del oficialismo en el Parlamento y, podría arriesgarse, con una similar visión macro del país. Sin embargo, la conformación de las alianzas en dos de ellas, Salta y Tierra del Fuego, con un abanico de fuerzas que desde hace rato viene exhibiendo una gran amplitud –caso similar al que se produjo en Neuquén, aunque allí ese sistema de coalición desplazó al histórico Movimiento Popular Neuquino- diluyen el tinte peronista que, por el contrario, domina en el caso de La Pampa, provincia en la que hace 40 años que gobiernan dirigentes de esa fuerza política, bajo la mirada omnipresente de Carlos Verna.

Ese dato, se confirma ahora, es el que movilizó a Juntos por el Cambio a bloquear las elecciones en San Juan y Tucumán, donde un casi seguro triunfo de los oficialismos hubiera pintado de azul a buena parte del mapa argentino. Las cuatro provincias representaban casi el 10% si se hubieran concretado los comicios tucumanos, que constituyen el 3,69% del total nacional. La Corte hizo lo suyo, ya se sabe, para evitar una foto amarga para el macrismo, que en esta tanda de elecciones provinciales no surge como opción. Y su capacidad de daño quedó clara: Juntos por el Cambio le arrebató la intendencia de San Juan al peronismo, pese a que el oficialismo retuvo el 75 por ciento de los departamentos provinciales.

Queda claro que la oposición gana en tribunales lo que no está logrando en los territorios donde va a elecciones. Además, los mejores resultados para Juntos por el Cambio llegaron de la mano de candidatos radicales como fue el caso de Gerardo Morales en Jujuy, hace una semana o este domingo en La Pampa, donde, si bien no logró ganar la gobernación, Martín Berhongaray, hombre de Martín Lousteau, le dio pelea al peronista Sergio Ziliotto.

La gran incógnita, una vez más, es si estos resultados se trasladarían hoy a nivel nacional. La dura derrota libertaria en Tierra del Fuego, que se suma a otras tantas que viene padeciendo esa fuerza, ¿cómo explica los números que las encuestas le otorgan a Javier Milei?  Y el enojo social con la gestión del gobierno ¿por qué no se refleja en los comicios provinciales, cuyos electorados padecen como el resto del país el mismo índice inflacionario? Más allá de lo que ocurra en octubre en las elecciones presidenciales, el peronismo no parece una fuerza raquítica, y ese dato no es menor para quien vaya a gobernar la Argentina los próximos cuatro años.

Compartir

Entradas recientes

Diputados de Unión por la Patria estarán en la vigilia por Malvinas mientras Milei se queda en Capital

La conmemoración comenzará a las 20 horas de este lunes uno abril. La vicepresidenta Victoria…

8 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

9 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

9 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

9 horas hace

Un mundo cada vez más desigual: por primera vez, 15 personas superan los U$S 100.000 millones

La revista Forbes acaba de sacar la edición 2025 de su listado anual de los…

10 horas hace

Ensenada: tres policías fueron detenidos por abusos sexuales y torturas

Participaron cerca de cuarenta policías de distintas comisarías: desnudaron a detenidos, los abusaron sexualmente, los…

10 horas hace

En el Gobierno creen que Adorni ganará las elecciones porteñas y afirman que el PRO quedará cuarto

En el oficialismo, están convencidos que el espacio que conduce Mauricio Macri perderá el control…

10 horas hace

Provincias reclaman vacunas de calendario y Nación niega que estén en falta

“Estamos en un momento complejo porque no están mandando el stock de vacunas que necesitamos”,…

10 horas hace

«Manosfera»: el fenómeno virtual machista que se denuncia en la serie ‘Adolescencia’

El movimiento digital reivindica la masculinidad tradicional y apunta al feminismo como su enemigo. La…

10 horas hace

Apagón informático en ARCA contra el «drástico ajuste salarial»

La medida de AEFIP afectó la atención de los usuarios en las dependencias de todo…

11 horas hace

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

12 horas hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

12 horas hace