La oposición lleva la Boleta Única en Papel al recinto de Diputados aunque no tenga números en el Senado

Por: Verónica Benaim

El dictamen de mayoría en comisiones habilita la votación y alimenta la media sanción de la modificación electoral que busca Juntos por el Cambio. Sin embargo, no creen que prospere en la Cámara Alta. Cómo funcionaría la Boleta Única de ser aprobada.

La oposición en la Cámara de Diputados, en su conjunto, volvió a torcer la pulseada al oficialismo con el proyecto de ley de Boleta única de papel. Este martes, en el plenario de las comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se firmó el dictamen de mayoría y la iniciativa quedó lista para ser debatida en el recinto donde los opositores confían que tendrá media sanción.   

De esta manera, la oposición reunió un total de 58 firmas, mientras que el oficialismo juntó, con el acompañamiento del misionero Sartori, 57 firmas para alzarse con un dictamen de rechazo. Los legisladores de la oposición destacaron el gran acuerdo entre los bloques que permitió un dictamen común. En el Frente de Todos esperan todavía que logren el quórum en el recinto. Luego que pase el Senado, donde los números no son tan favorables. En caso de ser ley, podría ser vetada por el presidente Alberto Fernández.  

Al comienzo del debate, la diputada del Pro Silvia Lospennato explicó: “Este modelo de boleta que adoptamos incluye en la elección general la elección del voto por lista completa que esté representada por la agrupación política que haga la propuesta electoral y los electores podrán hacer una marca en el casillero de lista completa votando en una sola vez todas las categorías”. 

Sobre la cantidad de nombres que se visualizarán, detalló: “Hemos optado por la cantidad de cinco nombres en la elección general y esto va a permitir que 20 de las provincias tengan su oferta electoral completa en cada elección de medio término, mientras que las otras 4 provincias tendrán un afiche complementario donde los electores podrán tener acceso a la nómina completa”. 

“La Boleta Única no va a incluir un casillero de voto en blanco”, aclaró la legisladora de JxC debido a que el voto en blanco es entendido como “la no emisión el voto en una o en todas las categorías”. “Sobre la convivencia a nivel nacional con distintos sistemas electorales de provincias en la que existen en la ley de simultaneidad, si una provincia desea realizar su elección el mismo día que la nacional pueda optar por el sistema de simultaneidad”, agregó. 

En el oficialismo, insistieron en que el sistema electoral no tiene falencias. En ese sentido, Eduardo Valdés señaló: “En la Argentina con este sistema de boleta siempre hubo alternancias partidarias y han ganado todos”. “Siento que la oposición decidió mostrar que tienen más diputados que el oficialismo y, así como aquel día votaron que no tuviéramos presupuesto, han decidido que la agenda en la política la tienen ellos y existe este tema de discutir Boleta Única”, criticó.  

Cómo será la boleta única si es ley 

En las elecciones presidenciales, cuando en la misma franja se incluyan legisladores nacionales, se utilizará el nombre de la agrupación de orden nacional. En el caso de las elecciones primarias, la denominación de la lista interna. Habrá un casillero de voto en blanco y otro para elegir lista completa al lado de la identificación de la agrupación política. En cuanto a la categoría presidente y vice contará con foto de ambos. En senadores, foto de los candidatos titulares. En Diputados: nombre y apellido “como mínimo” de los 5 primeros candidatos. En los distritos donde se elijan menos, se incluirá el total de los candidatos. En ambos casos, foto de los dos primeros candidatos.  

Si el partido no participa en alguna de las categorías de cargos a elegir, en el espacio correspondiente se incluirá la inscripción “No presenta candidato”. En cada cabina de votación se encontrarán los afiches con nómina completa de candidatos. Se incluirán en el dorso casilleros para que el presidente de mesa o su reemplazante y los fiscales puedan firmar al momento de entregar la Boleta Única al elector. 

Por otro lado, la Cámara Nacional Electoral establecerá el diseño de la boleta. Cada Junta Electoral Nacional adaptará dicho modelo de acuerdo con el número de listas que intervengan en la elección de su distrito. El espacio que en la boleta ocupa cada alianza es definido por sorteo público.  

En cuanto a la incorporación del artículo sobre las tecnologías electrónicas, en la redacción del proyecto de ley se establece que “La Cámara Nacional Electoral podrá incorporar tecnologías electrónicas exclusivamente en las siguientes etapas del proceso electoral: a. Producción y actualización del registro de electores; b. Oficialización de candidaturas; c. Identificación del elector; d. Digitalización y transmisión de los resultados del escrutinio de mesa desde el local de votación a los centros de cómputos”. 

Finalmente, en caso de simultaneidad se va a usar una boleta para cargos nacionales y otra para cargos provinciales; y urnas separadas. Y en caso de concurrencia, las provincias sí podrán usar su propio instrumento de votación. Según la ley de simultaneidad, si una provincia o CABA celebra comicios el mismo día que las nacionales, tiene que usar el sistema nacional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace