La oposición lleva el tarifazo otra vez a la Cámara Baja

Por: Agustín Álvarez Rey

En la jornada que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anticipó que el Ejecutivo vetará la norma que regula el aumento de tarifas la oposición avanzó con el proyecto en la Comisión de Presupuesto.

La oposición trastabilló en la Comisión de Presupuesto y no pudo obtener el dictamen de mayoría para el proyecto que busca regular el aumento de tarifas en los servicios públicos. Pese al traspié, sumadas las firmas de las tres comisiones, el arco opositor logró el  dictamen de mayoría. Así las cosas el tema se debatirá en el recinto el próximo miércoles porque ya que se cumplió con el tratamiento reglamentario y el proyecto obtuvo el despacho de mayoría del plenario de Comisiones de Obras Públicas y Defensa del Consumidor y el de minoría en Presupuesto.

La mayoría conseguida por Cambiemos en la Comisión de Presupuesto le abre al oficialismo la posibilidad de dar una batalla parlamentaria para comenzar el debate por las tarifas con la cancha embarrada.

El traspié opositor tampoco empaña las posibilidades de que el proyecto sea aprobado la semana próxima. Por ahora la iniciativa para frenar el tarifazo sigue contando con 130 voluntades para acompañar el proyecto redactado por el justicialista Diego Bossio y el renovador Marco Lavagna.

Sin embargo, en los pasillos del Congreso esperan una fuerte presión por parte del Gobierno sobre los gobernadores. Por eso a nadie le sorprendió que en medio del debate en la Comisión, la gobernación de Córdoba emitia un comunicado en el cual sostuvo que “El Congreso nacional no tiene la facultad de legislar sobre las tarifas de las provincias”.

La reunión se llevó a cabo en el Anexo C de la Cámara Baja y se extendió por más de 4 horas. Allí la oposición recordó que las previsiones realizadas por Cambiemos en el Presupuesto ya no se coinciden con la realidad. En ese contexto tanto el justicialista Bossio como Lavagna aseguraron que el aumento de la recaudación se puede utilizar para morigerar el aumento de las tarifas.  

El anuncio realizado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sobre el veto al que recurrirá el Ejecutivo en caso de que la norma sea sancionada sobrevoló toda la discusión. Bossio recogió el guante y señaló: “Hemos leído con atención a alguna declaración del jefe de Gabinete. No vamos a entrar en la discusión de irracional o racional. Acá no estamos discutiendo gobernabilidad, quien tiene más poder o menos poder. Estamos discutiendo razonablemente si podemos resolverle a la gente”.

Además, Bossio advirtió: “No vamos a permitir que estén presionando para que no se traten temas. Si los aumentos tarifarios no se pueden pagar no son aumentos posibles”.

En el mismo sentido se expresó Lavagana: “La inflación le genera al Estado una cantidad de recursos adicionales que pueden servir para bajar el IVA a las tarifas”.

Por su parte, Axel Kicillof, diputados del Frente para la Victoria, aseguró: “El objetivo es darle una clara perspectiva a las familias, a las PyMES, a los trabajadores de que no vamos a seguir avanzado en este país con el pedido de las grandes empresas energéticas que dolarizaron las tarifas que se vuelven impagables”.

En tanto, Eduardo Amadeo, el vocero más enérgico del oficialismo en la Comisión, resto importancias a los cuestionamientos y sentenció: “Desde Cambiemos vamos a ser duros y vamos a acompañar al gobierno nacional”.

Compartir

Entradas recientes

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

5 mins hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

22 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

2 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

3 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

5 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace