La oposición dejó el diálogo en Venezuela

Por: Luis Faraoni

El Vaticano y la Unasur, promotores del acercamiento, intentan iniciar una nueva etapa.

Si la renuncia a formar parte del diálogo del enviado del Vaticano, Claudio María Celli, había herido de muerte ese proceso en Venezuela, la decisión de la opositora Mesa de la Unidad Democrática de abandonar definitivamente las conversaciones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, lo terminó de matar.

Tras anunciar que se retiraban del proceso de conversaciones tal como estaba planteado desde el pasado 30 de octubre –con el auspicio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano, y la mediación de tres expresidentes– los opositores acordaron formular un nuevo proceso de negociaciones con un diferente formato, del que no precisaron aún detalles. «El experimento de diálogo que se desarrolló en Venezuela del 30 de octubre al 6 de diciembre de 2016 es un capítulo cerrado que no se volverá a abrir», informó la coalición opositora a través de un comunicado, que atribuyó la decisión al «incumplimiento» de los acuerdos.

El incumplimiento del que la MUD acusa al gobierno venezolano fue lo que, aseguran, «dinamitó ese experimento» de diálogo, que ya había entrado en fase de revisión a principio de diciembre. No hubo reacciones de parte del Ejecutivo en las primeras horas posteriores al pronunciamiento de la coalición.

La plataforma cuestionó el proceso de diálogo que acompañaron hasta ahora los expresidentes Martín Torrijos (Panamá), Leonel Fernández (República Dominicana) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), por el supuesto incumplimiento del gobierno, y aseguraron que este capítulo «no se volverá a repetir». Los partidos continúan evaluando, sin embargo, la propuesta presentada por los expresidentes y el nuncio del Vaticano en Caracas, Aldo Giordano, para la formulación de un nuevo proceso que, de concretarse, sería «otra cosa».

La alianza de partidos no consiguió acuerdos sobre el plan de trabajo propuesto por los mediadores hace una semana para relanzar las conversaciones, que ya habían entrado en suspenso el pasado 6 de diciembre con el reproche de la MUD al gobierno de haber incumplido los acuerdos alcanzados en las dos únicas plenarias que se celebraron.

Los opositores instaron al pueblo venezolano “a intensificar la protesta pacífica, constitucional y democrática», y dieron por hecho que ningún diálogo ni negociación política tendrá éxito «en el logro del cambio político urgente y en la defensa de los derechos económicos» si no está respaldada por una «creciente y sostenida movilización ciudadana».

Aseguran que esta «activación política de la calle social» es la que podrá «rescatar» la salida electoral del gobierno que reclaman desde hace un año.

La única declaración por parte del gobierno, aunque en otro sentido, fue la del primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien reveló que impulsará una campaña para defender la memoria del fallecido exmandatario Hugo Chávez (1999-2013) con el objeto de evitar que se hable mal de él en cualquier lugar del país, idea que de inmediato provocó reacciones fuertemente adversas por parte de la oposición.

«Aquí no se habla mal de Chávez. La frase se debe leer en los escritorios de los empleados públicos venezolanos y en las casas que entrega el gobierno», propuso Cabello, número dos del chavismo, en su programa semanal Con el mazo dando.

A su vez, exhortó a quienes han recibido beneficios por parte del Ejecutivo, los que están en los cuarteles militares y a todos los ciudadanos a pintar murales con esa sentencia, e incluso advirtió que, quien no se sume a esa campaña, debería ser denunciado. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace