El planteo fue impulsado la semana pasada por los legisladores de Juntos por el Cambio en el marco de la sesión en la que se debatió el Presupuesto 2022, rechazado por el arco opositor.
El planteo fue impulsado la semana pasada por JXC en el marco de la sesión especial en la que se debatió el Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado por el arco opositor. Se trató de la primera votación no consensuada de la nueva integración de la Cámara, donde la oposición se impuso por 130 a 116 al oficialismo. Además de JXC, votaron a favor de avanzar con el tratamiento del proyecto sobre Bienes Personales el interbloque Federal; Provincias Unidas; los libertarios y el riojano Felipe Álvarez de SER.
Esta modificación permitirá incrementar el mínimo no imponible del impuesto para que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago de este tributo, destacaron fuentes parlamentarias. El proyecto, que cuenta con sanción del Senado, será debatido previamente a las 13 en la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller. Al impulsar el debate de este proyecto, Lospennato recordó que «el proyecto en cuestión fue impulsado en el Senado por el oficialista Carlos Caserio y aprobado por unanimidad», remarcó la diputada opositora para fundamentar su pedido.
Desde el oficialismo, el santafesino Germán Martínez planteó que se podían hacer diferentes interpretaciones del reglamento en relación con el articulado por el cual la diputada proponía el emplazamiento, aunque no pudo evitar que se avanzara con la votación de la moción. Fuentes parlamentarias afirmaron que «con esas 130 voluntades, el arco opositor quedó en condiciones de poder alzarse con dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto» y de poder aprobarlo en el plenario, en caso de que no tenga ausencias de algunos legisladores. El proyecto necesita ser convertido en ley antes de fin de año para poder entrar en vigencia, de ahí semejante premura.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…