La ONU solicitó la liberación inmediata de Milagro Sala

Por: Pablo Roesler

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas consideró que se vulneró la independencia judicial y advirtió que la dirigente es una presa política. La resolución completa.

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró “arbitraria” la detención de Milagro Sala y ordenó al Gobierno Nacional “liberarla de inmediato”. La resolución fue anunciada por un comunicado conjunto del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional y ANDHES, que llevaron la iniciativa, y explicaron que el organismo internacional entendió que la dirigente social fue detenida por ejercer sus derechos humanos, pidió que se investigue esa violación de derechos y exigió el compromiso del Estado a no repetir los hechos. Además, aseguró que el caso vulnera la independencia judicial. 

La resolución de Naciones Unidas determinó que Sala es una presa política, lo que constituye una exigencia para el presidente Mauricio Macri. Si bien no es vinculante en el comunicado, los organismos detallaron que el gobierno tiene “la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de Trabajo”.

Luis Paz, integrante del equipo de abogados de Milagro Sala, expresó: «La expectativa que tenemos es que se cumpla inmediatamente la resolución del Grupo de Trabajo». Además, explicó que el Estado «no puede hacer caso omiso a la resolución».  »Esta resolución obliga al Estado a dar una respuesta efectiva porque la Argentina ha ratificado la Convención de Derechos Humanos, que tiene rango constiutucional desde 1994″, detalló.  

El Grupo de Trabajo de la ONU aclaró que en el caso de Sala existió un entramado de «acusaciones consecutivas» e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo. Y precisaron que al analizar las causas judiciales por las que la referente de la Tupac Amaru está detenida, el Grupo concluyó que “no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva”. 

En ese sentido, precisó que en no se demostró que existen “riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su privación de libertad”.

La resolución del Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria es consecuencia de una denuncia internacional realizada en febrero por CELS, ANDHES y Amnesty que motivó presentaciones de los tres organismos y del Estado Argentino. La resolución a favor de la dirigente social detenida ilegalmente, se convirtió en un nuevo traspié para Cambiemos, que finaliza una semana en la que sufrió duros golpes políticos. 

La respuesta emitida por el Grupo de Trabajo consiste en un documento de 20 carillas en el que comprobaron la arbitrariedad de la detención de Sala, la violación a sus derechos humanos y al derecho de defensa, la falta de independencia judicial y el resto de los hechos denunciados por la defensa de la dirigente y los organismos de derechos humanos que la respaldaron. «Se apoyaron en la gran cantidad de irregularidades y nulidades que fue presentando la defensa», contó Paz. 

En el comunicado los organismos explicaron que Naciones Unidas consideró que “el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan y por no informarle adecuadamente los delitos por los que es acusada”. Además, resaltaron que la dirigente tenía fueros por ser parlamentaria del Mercosur.

El comunicado completo:

El Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de Naciones Unidas decidió que «la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria» y en consecuencia solicitó «al gobierno de la República Argentina liberarla de inmediato».

El Grupo de Trabajo determinó que hubo un entramado de «acusaciones consecutivas» e inicio de causas judiciales para sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo. El Grupo concluyó que en este caso se está vulnerando la independencia judicial.

Además, al analizar las causas judiciales por las que Sala está privada de la libertad concluyó que no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva. Consideró que no se demostró que existen en este caso riesgo de fuga o de entorpecimiento de la investigación que justifiquen su privación de libertad.

A su vez, consideró que el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan y por no informarle adecuadamente los delitos por los que es acusada. También entendió que Milagro Sala por su condición de parlamentaria del Mercosur contaba con fueros que impedían su detención.

El Grupo entendió que la detención de Sala «se dio como resultado del ejercicio de sus derechos humanos», solicitó que sea inmediatamente liberada, que se investigue la violación de sus derechos y que el Estado informe como va a asegurar que estos hechos no vuelvan a repetirse. El Estado argentino tiene la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de trabajo.

Esta decisión del Grupo es consecuencia de una denuncia internacional presentada por Amnistía Internacional, el CELS y ANDHES en febrero de este año, luego de la detención de Milagro Sala en la provincia de Jujuy. El trámite incluyó sucesivas presentaciones de las organizaciones y del Estado argentino.

La resolución completa de la ONU:

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace