La ONU denunció «alarmante aumento» de víctimas palestinas en redadas israelíes

Nada al Nashif, Alta Comisionada interina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reclamó investigaciones "rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes" en torno de "todos los incidentes en los que una persona haya muerto o resultado herida".

La Alta Comisionada interina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nada al Nashif, mostró este lunes su preocupación por el «alarmante aumento» del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos en el marco de redadas de las fuerzas de seguridad de Israel. «Hay un alarmante aumento del número de palestinos, incluidos niños, muertos y heridos a manos de las fuerzas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluido el reciente repunte de los enfrentamientos en Gaza a principios de agosto y el uso generalizado de fuego real en operaciones de seguridad en Cisjordania, incluido Jerusalén Este», aseguró la dirigente humanitaria, citada por Europa Press.

Al Nashif reclamó investigaciones «rápidas, independientes, imparciales, exhaustivas y transparentes» en torno de «todos los incidentes en los que una persona haya muerto o resultado herida», al tiempo que subrayó que «toma nota» de la investigación sobre el asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé por un balazo. Al respecto, pidió «una investigación penal en línea con los estándares del derecho internacional», después de que el primer ministro israelí, Yair Lapid, descartara investigar y procesar al militar que disparó contra Abu Aklé alegando que nunca promoverá medidas de este tipo «sólo para recibir el reconocimiento internacional».

La periodista Shirín abu Aklé, una de las víctimas palestinas

Un artista palestino pinta un mural en homenaje a la periodista de Al Jazzera Shireen Abu Akleh, asesinada de un disparo en la cabeza por las fuerzas de ocupación israelíes.
Foto: Mohammed Abed / AFP

La periodista, que trabajaba para la cadena de TV catarí Al Jazeera, murió tras recibir un disparo en la cabeza durante una operación de las fuerzas de seguridad en un campamento en la ciudad cisjordana de Yenín. Las autoridades palestinas denunciaron que las fuerzas israelíes habían disparado directamente contra ella pese a ir identificada como trabajadora de prensa.

Por otra parte, Al Nashif manifestó su «alarma» por las acciones contra «defensores de los Derechos Humanos en territorio palestino ocupado, incluido la orden aparentemente arbitraria del 18 de agosto para el cierre contra siete organizaciones humanitarias y de derechos humanos palestinas en Ramallah y las amenazas de arresto por realizar su trabajo». «El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos sigue preocupado por el hecho de que Israel no haya renovado los visados del personal internacional del organismo en nuestra oficina en Palestina, limitando aún más el compromiso con los Derechos Humanos en el territorio palestino ocupado», remarcó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace