La ONU denuncia otro ataque israelí a una posición de FINUL en Líbano

Efectivos de la fuerza de paz observaron un tanque disparando contra una torre.

La Fuerza Interina de las Naciones Unidas para Líbano (FINUL) informó de una nueva
violación de Israel contra su posición cerca de la aldea de Kafr Kila, en el sureste del país, en horas en que se profundiza la campaña ofensiva en ese país.

FINUL indicó en una declaración que pacificadores que se encontraban en una posición cercana a Kafr Kila observaron un tanque Merkava de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparando contra una atalaya de la organización, lo que destruyó dos cámaras y dañó la torre.

«Volvemos a ver un ataque directo y aparentemente deliberado contra una posición de Finul», indicó la fuerza de mantenimiento de paz de la ONU.

Unifil también recordó a «las FDI y a todos los actores sus obligaciones de garantizar la seguridad del personal y propiedades de la ONU y de respetar la inviolabilidad de las instalaciones de
la ONU en todo momento».

En los últimos días, las fuerzas israelíes han atacado posiciones de Finul en Líbano en varias ocasiones, lo que ha dejado pacificadores heridos y ha generado críticas de la comunidad internacional.

En horas en que recrudece la ofensiva en Líbano, el Ejército afirma haber destruido 150 posiciones de Hezbolá en el sur del país, donde ha «eliminado» a 45 «terroristas» del grupo y destruido edificios utilizados para fines militares y varios sistemas de lanzamiento de cohetes.

Este jueves afirmaron haber eliminado a un comandante de batallón de Hezbolá en una serie de ataques perpetrados contra zonas del sur.

Desde el 8 de octubre de 2023, Hezbolá y el ejército israelí han intercambiado ataques en toda la frontera libanesa-israelí, en medio de la preocupación por un conflicto más amplio, mientras
continúa la guerra entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza.

bb con NA y Europa Press

Más de 400 mil cruzaron hacia Siria por la guerra

Más de 400.000 personas escaparon de Líbano y cruzaron la frontera hacia Siria para huir de la escalada de la violencia en suelo libanés, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) incrementaron drásticamente sus ataques estas últimas semanas para hacer frente a la amenaza que representa el partido-milicia Hezbolá.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que unas 405.000 personas llegaron a territorio sirio desde el 24 de septiembre, en su mayoría mujeres y niños. Un 70 por ciento fueron identificados como ciudadanos de Siria, muchos de ellos refugiados que previamente habían salido de su país para escapar de la guerra.

Naciones Unidas advirtió que estos desplazados tienen necesidades humanitarias «urgentes», ya que en su mayoría carecen de los bienes más básicos, incluso de un refugio donde guarecerse. Parte de estas personas recala en centros habilitados a nivel local o están siendo acogidos por comunidades.

El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) también comparte esta preocupación, ya que como recuerda su directora regional, Angelita Caredda, «Siria está al límite después de 13 años por conflicto» y la ayuda actual no alcanza ante el «desplazamiento masivo» derivado de la escalada en el país vecino.

«Es una crisis dentro de múltiples crisis», ha lamentado, en un comunicado en el que ha señalado que miles de personas cruzan la frontera a pie y transportando apenas unos pocos enseres. Este flujo masivo, además, ha comenzado a dejar ya una subida en los precios de los alimentos básicos o del alquiler de viviendas.

«Ya no podemos ver la situación en Oriente Próximo como una serie de conflictos aislados y crisis de desplazamientos. El fracaso político amenaza con desestabilizar toda la región y condenar a millones de personas a una catástrofe»,  lamentó Caredda.

Compartir

Entradas recientes

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

56 mins hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

2 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

2 horas hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

3 horas hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

3 horas hace

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

4 horas hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

4 horas hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

4 horas hace

«Esperando la carroza» vuelve a los cines en 4K para celebrar su vigencia eterna

La ácida comedia de Alejandro Doria, estrenada en 1985 y convertida en mito popular, regresa…

4 horas hace

YPF anunció que bajará el precio de los combustibles desde este jueves

Lo confirmó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.

4 horas hace

Sólo duró 30 partidos: Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca

Boca va primero en el grupo A del Apertura pero la derrota ante River se…

5 horas hace

Se reacomoda el negocio de cría, engorde y terminación a corral

Con la suba de precios de la hacienda y los márgenes sostenidos, los productores ven…

5 horas hace