La ONU aprobó por primer vez una resolución que exige un alto el fuego inmediato en Gaza

La resolución llama al fin de las hostilidades hasta el 9 de abril. Esta vez, Estados Unidos se abstuvo en la votación y el texto, que fue presentado por los países que no son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, fue aprobado por 14 votos.

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este lunes una resolución en la que “pide un alto el fuego inmediato durante el mes del Ramadán y que conduzca a un alto el fuego duradero”. El Ramadán, mes sagrado para los musulmanes, termina el 9 de abril.

La resolución pone énfasis también en “la urgente necesidad de expandir el flujo de asistencia humanitaria y reforzar la protección de los civiles en la Franja de Gaza”, y, sin nombrar a Israel, pide que “levante todas las barreras a esta ayuda humanitaria”.

La falta de insumos médicos, agua y alimentos, que se ha vuelto cada vez más crítica en ese territorio palestino desde el comienzo de esta guerra, el 7 de octubre, afecta en forma grave a la mitad de la población de la Franja de Gaza.

El texto también exige la liberación inmediata de los israelíes secuestrados por milicianos de Hamas que siguen retenidos en Gaza desde octubre, que, según estima Israel, son más de un centenar. Sin embargo, no establece la liberación de los rehenes como una condición previa para el alto el fuego.

El Consejo de Seguridad aprobó esta resolución después de que otras tres fueran vetadas por Estados Unidos, y de que Rusia y China también aplicaran su poder de veto sobre otro texto, presentado por Washington, que según argumentaron no pedía con claridad un cese inmediato de las hostilidades.

Esta vez, Estados Unidos se abstuvo en la votación y el texto, que fue presentado por los países que no son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, fue aprobado por 14 votos.

“El Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolución largamente esperada sobre Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes”, publicó en su cuenta de X el secretario general de la ONU, António Guterres.

Ante esta votación, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, decidió cancelar la visita de dos de sus asesores a Washington prevista para esta semana.

“Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, afirmó en un comunicado la Oficina del Primer Ministro.

Varios países le dieron la bienvenida a la resolución que pide un cese del fuego, aunque algunos lamentaron que se aprobara recién ahora, después de cinco meses de guerra. “La adopción de esta decisión vino con mucho retraso y lo que ahora se necesita es que se aplique sobre el terreno”, manifestó el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit.

“La implementación de esta resolución es vital para la protección de todos los civiles”, señaló la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, después de celebrar la decisión del consejo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, país que había denunciado a Israel por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, manifestó que “ahora es responsabilidad del Consejo de Seguridad de la ONU garantizar que se cumpla la resolución, que es vinculante para las partes”.

Informe de la ONU encuentra indicios de genocidio

Según un informe de Francesca Albanese, la relatora de la ONU para los territorios palestinos, que se presentará este martes ante el Consejo de los Derechos Humanos del organismo, hay “motivos razonables” para concluir que se está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza.

Según citó la agencia Efe, el documento afirma que Israel comete en forma intencional en ese territorio palestino tres “actos genocidas” que aparecen definidos como tales en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948: el “asesinato de miembros de un grupo”, “daños graves físicos o mentales a miembros de un grupo”, y “provocar en un grupo, deliberadamente, condiciones calculadas para su destrucción física parcial o completa”.

El informe alude a los más de 32.300 palestinos muertos y 70.000 heridos que dejó hasta ahora este conflicto, así como a las acciones que causaron escasez de suministros médicos, agua y alimentos. Señala también la destrucción de infraestructura, incluyendo el 77% de las instalaciones sanitarias de la Franja de Gaza y todas las universidades.

En el documento se detalla también que hay una retórica que está en consonancia con estos hechos: Netanyahu se refirió a los palestinos como “monstruos”; el ministro de Defensa, Yoav Gallant, los llamó “animales humanos”, y el presidente Isaac Herzog culpó a todos los palestinos por los ataques cometidos el 7 de octubre contra Israel.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace