Cinco drones norcoreanos cruzaron la frontera hacia el sur el pasado 26 de diciembre, lo que llevó a Corea del Sur a aumentar el despliegue de cazas y helicópteros, así como drones para recabar información sobre instalaciones militares de Corea del Norte.
La fuerza militar, que contribuye a supervisar la Zona Desmilitarizada en la frontera entre las dos Coreas, reveló en un comunicado los resultados de una investigación sobre las incursiones aéreas de ambas partes para determinar si se produjeron violaciones del acuerdo. En este sentido, reseñó que cinco drones norcoreanos cruzaron la frontera hacia el sur el pasado 26 de diciembre, lo que llevó a Corea del Sur a aumentar el despliegue de cazas y helicópteros, así como drones para recabar información sobre instalaciones militares de Corea del Norte.
El Comando dejó en claro que estas maniobras suponen «violaciones continuadas» a pesar de que el intento por parte de Corea del Sur de derribar los drones que ya habían pasado a un espacio aéreo no significan una vulneración del armisticio. «El Comando de Naciones Unidas reafirma la importancia de los términos del acuerdo, esenciales para mitigar el daño de que se produzcan incidentes accidentales mediante medidas de prevención con el objetivo de preservar el cese de las hostilidades en la península de Corea», recoge el texto, citado por la agencia Europa Press.
Sin embargo, las autoridades surcoreanas insisten en que el uso de drones por parte de Seúl en la zona es una «medida de autodefensa» ante las «incursiones de drones norcoreanos». La tensión entre los dos países sigue aumentando a medida que Corea del Norte continúa realizando ensayos balísticos con lanzamientos de misiles mientras Corea del Sur incrementa sus maniobras militares conjuntas con países como Estados Unidos.
El UNC es implementador del armisticio que puso fin efectivamente a la Guerra de Corea, en 1953. Según la agencia Yonhap, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur también analiza pedir a la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) que revise si la incursión de los drones norcoreanos violó la convención internacional de la organización.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…