La OMS registró 108 ataques, con 73 muertos, a instalaciones médicas en Ucrania

El vocero del organismo de salud de la ONU aseguró que unos 300 establecimientos de salud de Ucrania se encuentran en áreas de conflicto y que trabajan para el traslado de pacientes que requieren evacuación médica a la ciudad fronteriza polaca de Korczowa.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este martes haber verificado 108 ataques a infraestructuras o personal médico en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, que dejaron 73 muertos y 51 heridos, y anunció planes para reforzar su ayuda a la atención de la salud en el país.

El organismo de salud de la ONU dijo que próximamente dará al Ministerio de Salud ucraniano 15 generadores eléctricos para hospitales y 20 ambulancias, que trabaja con las autoridades locales para construir hospitales de campaña y coordina con varios países la apertura de clínicas móviles.

«Hasta ayer, la OMS ha confirmado 108 casos de ataques contra infraestructuras médicas en Ucrania (…). Estos ataques han matado al menos a 73 personas y han herido a otras 51», dijo el vocero de la OMS, Bhanu Bhatnagar, a periodistas en Ginebra.

Agregó que los ataques, que violan la ley humanitaria internacional, apuntaban a instalaciones médicas y a médicos, medios de transporte, incluidas ambulancias, así como a almacenes.

El portavoz dijo que la OMS entregó hasta ahora a Ucrania 216 toneladas métricas de suministros y equipos médicos y de emergencia, de las cuales 122 ya llegaron a sus destinos previstos, informó la agencia de noticias Europa Press.

Próximamente, 15 generadores serán entregados a hospitales de Ucrania que tienen un suministro eléctrico limitado o nulo, y 20 ambulancias llegarán esta semana, dos de las cuales ya se han asignado a centros de salud específicos.

«Estamos ayudando al Ministerio de Salud, a través de nuestros equipos médicos de emergencia, a establecer hospitales de campaña donde la infraestructura de salud ha sido dañada», prosiguió.

«También estamos trabajando con socios nacionales e internacionales para establecer clínicas móviles que puedan brindar servicios básicos de atención primaria de la salud. Estamos trabajando para averiguar dónde operarán exactamente estas clínicas móviles», agregó.

El vocero dijo que unos 300 establecimientos de salud de Ucrania se encuentran en áreas de conflicto y 1.000 establecimientos de salud se encuentran en áreas de control modificadas, lo que deja al sistema de salud vulnerable a daños en la infraestructura y graves interrupciones en los servicios críticos.

La OMS también está trabajando para el traslado de pacientes que requieren evacuación médica a la ciudad fronteriza polaca de Korczowa, donde el Gobierno polaco ha establecido un centro de salud para tratar hasta 200 personas, con la ayuda de la Comisión Europea.

Niños y adultos con cáncer, pacientes con lesiones relacionadas con el conflicto y otros pacientes que no pueden ser tratados en Ucrania en este momento podrían tener prioridad para la evacuación, algo que se decidirá en coordinación con Kiev, agregó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace