La OMS alertó que el sistema sanitario de Gaza “se desintegra” por falta de insumos y combustible

El organismo denunció la incapacidad para poder distribuir combustible y suministros sanitarios esenciales a los principales hospitales del norte por "falta de garantías de seguridad" y se sumaron a un "alto el fuego humanitario de inmediato".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció este martes que el sistema sanitario de la Franja de Gaza se «desintegra» ante los bombardeos y la falta de combustible e insumos médicos necesarios para su funcionamiento, por lo que exigió un «alto el fuego humanitario» para poder distribuir la ayuda de forma segura.

«La OMS sigue sin poder distribuir combustible y suministros sanitarios esenciales y vitales a los principales hospitales del norte de Gaza debido a la falta de garantías de seguridad», indicó en un comunicado, en el que reitera la necesidad de «un alto el fuego humanitario inmediato para que los suministros sanitarios y el combustible puedan distribuirse de forma segura».

«A menos que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales, miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas»

Al describir la situación, la agencia sanitaria de la ONU indicó que en el Hospital Al-Shifa del norte de Gaza la ocupación de camas se acerca ya al 150%, mientras que el Hospital Indonesio «se vio obligado a cerrar algunos servicios críticos debido a la falta de combustible, y ahora funciona de forma limitada».

En tanto, el Hospital de la Amistad Turca, el único hospital oncológico de la Franja de Gaza, «sigue funcionando parcialmente por falta de combustible, lo que pone en peligro a unos 2.000 pacientes de cáncer».

La OMS indicó que hay centros de salud que ya cerraron por los daños y los ataques llevados a cabo por Israel como represalia por la incursión del movimiento islamista palestino Hamas sobre su territorio el 7 de octubre pasado, mientras que otros dejaron de operar por no tener el combustible necesario para generar electricidad.

«A menos que se haga llegar urgentemente a Gaza combustible vital y suministros sanitarios adicionales, miles de pacientes vulnerables corren el riesgo de morir o sufrir complicaciones médicas debido al cierre de servicios críticos por falta de energía», apuntó el organismo.

«Para los habitantes de la Franja de Gaza, la situación es desesperante. Se volverá catastrófica sin el paso seguro y continuo de combustible y suministros sanitarios»

«Hay 1.000 pacientes dependientes de diálisis, 130 bebés prematuros que necesitan diversos cuidados y pacientes en cuidados intensivos o que requieren cirugía y que dependen de un suministro estable e ininterrumpido de electricidad para seguir con vida», denunció.

El sábado pasado comenzó a ingresar de forma lenta la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso de Rafah, el único que conecta el enclave con Egipto, pero las organizaciones advirtieron que «es insuficiente» ante la emergencia.

En ese sentido, la OMS destacó que entregó 34.000 litros de combustible a cuatro grandes hospitales del sur de Gaza, pero indicó que «esto sólo es suficiente para mantener en funcionamiento las ambulancias y las funciones hospitalarias críticas durante algo más de 24 horas».

«Para los habitantes de la Franja de Gaza, la situación es desesperante. Se volverá catastrófica sin el paso seguro y continuo de combustible y suministros sanitarios, y sin ayuda humanitaria adicional», alertó la agencia sanitaria.

En sintonía, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, anunció este martes que 12 hospitales y 32 clínicas dejaron de brindar servicios a los residentes.

Compartir

Entradas recientes

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

1 hora hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

2 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

2 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

2 horas hace

Adolescencia y las seis P

Una mirada pedagógica para analizar la serie británica del momento. La relación entre adoloscentes y…

3 horas hace

Motín en el penal de Devoto, contra el cierre de Centros de Estudiantes Universitarios

Los detenidos se alzaron en protesta por la resolución de la cartera que conduce Patricia…

4 horas hace

Subió 20% la liquidación de agroexportadores, pero hay incertidumbre para la temporada alta

Las firmas del sector aportaron U$S 1.880 millones en marzo. A pesar de eso, el…

4 horas hace

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

4 horas hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

4 horas hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

4 horas hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

5 horas hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

5 horas hace