Según el informe, el 78 % de los denunciados fueron varones. También revela que el 40% de las afectadas cohabitaba con la persona agresora.
De acuerdo al informe, durante ese período, 4875 personas (54%) concurrieron a realizar la denuncia en un contexto de situación límite y 3933 porque sentían más miedo que el habitual. Sólo el 5% denunció un primer episodio de violencia.
Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron el riesgo de 9096 personas afectadas de las cuales eran principalmente mujeres (en un 55 %) y niñas, niños y adolescentes (30 %).
En cuanto al vínculo, el de pareja y expareja fue el más presente entre las personas afectadas y denunciadas (50 %), seguido por el filial (34 %), el fraternal (4 %) y el vínculo con otro familiar hasta 4 grado de parentesco (4 %), entre otros.
Tipos de violencia
El informe diferencia también los tipos de violencia que se denunciaron y deduce que la violencia psicológica fue la más presente en las evaluaciones de riesgo (con un 97 %), seguida por la física y simbólica (55 %), la ambiental (35 %), la económica y patrimonial (28 %), la social (13 %) y la sexual (10 %).
Desde el servicio médico de la oficina se constató lesiones en 1630 personas, de las cuales el 84 % eran mujeres y niñas. El 33 % tenía antecedentes de lesiones previas.
Los casos evaluados por los equipos interdisciplinarios de la oficina fueron de altísimo y alto riesgo (39 %), medio y moderado (53 %) y bajo (8 %).
Las medidas
Casi la totalidad de los casos atendidos por la oficina tuvieron derivación a la Justicia civil (99 %) y penal (87 %); a servicios de asesoramiento jurídico (86 %); a servicios de salud (43 %); a la Dirección General de la Mujer del gobierno porteño (33 %), y al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de esta jurisdicción (34 %).
Las principales medidas de protección ordenadas por la Justicia civil fueron prohibición de acercamiento (87 %), prohibición de contacto (85 %), botón antipánico (33 %), cese en los actos de perturbación e intimidación (30 %), prohibición de acercamiento a niñas/os y adolescentes (28 %), exclusión del hogar (17 %), alimentos provisionales (17 %) y prohibición de ingreso al domicilio (9 %).
Respecto a los protocolos de atención, la OVD comunica que se “siguió trabajando en forma presencial y remota para resolver los reclamos de violencia familiar que se presentaron, durante las 24 horas. El trámite de los legajos, en formato exclusivamente digital, aceleró los tiempos de intervención y avance de los procesos y permitió una mejor articulación entre las instituciones intervinientes”.
Afirma que tanto las juezas como los jueces del fuero civil de familia y del fuero penal adoptaron medidas de protección en forma inmediata, sin límites de horarios, en los casos que se derivaron a su conocimiento.
“El tribunal de superintendencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil (resolución n.° 1/2021) resolvió que las medidas cautelares judicialmente decretadas de exclusión del hogar, prohibición de acercamiento y contacto, perímetros de exclusión, otorgamiento de dispositivos (DAMA, botón antipánico, tobilleras, etc.) y/o cualquier otra vinculada con la protección de las personas con carácter general, inclusive las vencidas dentro de la cuarentena (40 días anteriores al 19 de marzo de 2020), se considerarán prorrogadas hasta el 3 de mayo de 2021”.
También agrega que la Corte Suprema adoptó medidas de prevención en materia de bioseguridad, tanto para su personal como para las personas afectadas por hechos de violencia doméstica, con el objetivo de asegurar el servicio durante el aislamiento.
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…