La Oficina Anticorrupción no será querellante en dos causas contra Cristina Kirchner

Las causas Hotesur y Los Sauces son señaladas como parte del lawfare en Argentina. El estado estará representado mediante la UIF y el Ministerio Público Fiscal.

La Oficina Anticorrupción (OA), a cargo de Félix Crous, desistió de su rol de querellante en el futuro juicio oral por las causas conocidas como Hotesur y Los Sauces, en las que están procesados la vicepresidenta Cristina Fernández  y sus hijos Máximo y Florencia Kirchner. La causa primordial esgrimida es que no se encuentra afectado patrimonio del estado tal como especifica el artículo 2° del decreto nacional 102/99. Ambas son identificadas como parte de la estrategia de lawfare en el país.

La decisión fue comunicada al Tribunal Oral Federal 5 a cargo del debate oral que aún no tiene fecha. Además Crous explicó que su obligación es “concentrar los limitados recursos humanos con que cuenta el organismo a casos más complejos, que demanden particular experticia en delitos de corrupción pública y de mayor actualidad”. Entre los criterios objetivos de priorización y selección en que se basó la OA está que «los hechos objeto del proceso daten de hace más de cinco años y/o hayan perdido importancia económica (sea por un nuevo justiprecio durante el juicio o por la depreciación monetaria) y/o institucional (por la supresión o modificación de las unidades, dependencia o programas de la Administración Pública Nacional en los que se verificaron los actos lesivos)”.

En esa línea, la Oficina Anticorrupción explica en su escrito que el proceso se encuentra “adecuadamente garantizado” tanto por la intervención de la UIF, que actúa en carácter de querellante estatal, como a por el propio Ministerio Público Fiscal. En rigor, la participación de la OA en la causa suele imputarse a una decisión personal de Laura Alonso, titular durante el macrismo, más que a las funciones propias del organismo.

La causa Hotesur fue impulsada por la exdiputada Margarita Stolbizer y pasó por varios jueces, el primero fue Claudio Bonadio, luego Daniel Rafecas y finalmente Julián Ercolini que la sumó a otra por asociación ilícita presentada por Elisa Carrió. Ahora ambas causas están en manos del TOF 5, a cargo de los jueces Daniel Obligado, Adriana Palliotti y Adrián Grünberg, para el debate oral.

Félix Crous, quien era fiscal antes de hacerse cargo del ente autónomo y autárquico, habló del tema en la Radio con Vos, en la que explicó que el término investigación es “equivocado” porque “esta investigación ya terminó y está en etapa de juicio”. Asimismo añadió que la misión principal de la OA “no es ser querellante en los juicios. Que es la que tratamos de reservar. La pata judicial de la OA es redundante. Estamos racionalizando nuestra intervención, el Estado ya tiene muchos representantes en los juicios. Esto es una deformación que tiene muchos años, que comenzó a fines de 80 en donde el Estado empezó a superponer los roles del fiscal. Y se encuentra que el Estado está representado por el fiscal y múltiples organismos. Y hay una defensa solitaria, que viola la igualdad de armas. No hay que contribuir más a la deformación de los procesos judiciales”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace