La Oficina Anticorrupción denunció a Macri por supuesto enriquecimiento ilícito

Por: Néstor Espósito

La acusación se realizó a instancias de un informe de la Inspección General de Justicia que detectó “operaciones ruinosas” para socios presuntamente inexistentes y simulación de sociedades cuyo único dueño era el ex presidente.

El ex presidente Mauricio Macri afronta una nueva causa penal, esta vez por presunta a “omisión maliciosa” de su patrimonio, un delito que en el Código Penal está asociado al de “enriquecimiento ilícito”.  La Oficina Anticorrupción (OA), a instancias de un informe de la Inspección General de Justicia (IGJ), detectó movimientos accionarios, simulación de sociedades cuyo único dueño era el líder de la oposición y operaciones ruinosas para socios presuntamente inexistentes.

Todo eso, según la denuncia, ocurrió mientras al patrimonio de Macri estaba supuestamente a resguardo en un fideicomiso ciego, durante su gestión como jefe del Estado.

La denuncia alude a “irregularidades en relación al Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración, suscripto el 12 de abril de 2016, con la sociedad Seguridad Fiduciaria SA, por el ex presidente Macri”.

Las maniobras descriptas en la denuncia podrían llegar, incluso, al lavado de activos, ya que le imputan al ex presidente “la transferencia de al menos $ 5.064.938 provenientes de un ilícito penal, con los que adquirió la titularidad de acciones preferidas de la firma Agro G S.A., con la doble finalidad de otorgarle apariencia de licitud al dinero espurio”.

Esa descripción se ajusta al delito de lavado y es, por ejemplo, coincidente con la que aplicó un tribunal oral federal para condenar a prisión al empresario Lázaro Báez.

Una empresa agropecuaria amplió su capital sin informarlo a la IGJ y diversificó sus actividades, pero la titularidad de un importante paquete accionario no quedó registrada y cuando se conoció, no aparecían sus dueños.

La denuncia sostiene que “la incógnita se disiparía el día en que  el entonces Presidente de la Nación, Mauricio Macri, suscribió en calidad de fiduciante el  Contrato de Fideicomiso Ciego de Administración y le cedió a los fines de su administración la cantidad de 5.064.938 acciones preferidas” de esa empresa agropecuaria.

Allí, según la denuncia, radica parte del ocultamiento patrimonial. 

Macri “era un socio parcialmente oculto, en tanto sólo daba a publicidad y cumplía con las obligaciones legales respecto de una parte de su tenencia accionaria”.

En 2015, año en que asumió la presidencia, Macri –insiste la denuncia- falseó los datos consignados en su declaración jurada del año 2015, en la que informó una tenencia accionaria en la sociedad Agro GSA “correspondiente al 14.70% del capital social” cuando, en rigor, poseía al menos el 20 por ciento.

Además, “habría adquirido 45 acciones de la firma Molino Arrocero Rio Guayquiraró S.A. que no incluyó entre los bienes fideicometidos entregados al Fideicomiso, repitiendo la retención para sí que ya había consumado con las 150 acciones de Agro G S.A. que tampoco cedió al mencionado Fideicomiso”, añade la denuncia.

El texto, que disparó una causa judicial a cargo de la jueza María Servini y el fiscal Ramiro González, habla de “una transferencia multimillonaria de activos a Mauricio Macri”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace