La oferta de Tucumán es su historia

Por: Jonathan Raed

Entrevista con Sebastian Giobellina, presidente del ente de turismo de la provincia.

El año 2016 es muy particular para Tucumán, una provincia muy vinculada al nacimiento de la Argentina como país, hace exactamente 200 años. El presidente del Ente Tucumán Turismo (equivalente al ministerio de turismo) Sebastian Giobellina explicó a Tiempo que la oferta de este año “tiene que ver con el casco histórico, con todo lo que significa Tucumán en este año tan particular como el bicentenario. Hemos pasado unos meses con muchísimo turismo relacionado con esta celebración y pretendemos que así sea al menos hasta diciembre”.

– ¿Qué van a ofrecer a partir de enero?
– Tucumán también es ecosendas, es vivir con el deporte aventura, con el turismo activo. Tenemos muchos lagos, espejos de agua, que se los puede recorrer en catamarán o se puede hacer deportes náuticos. Está El Cadillal, donde tenés la aerosilla o una tirolesa de 360 metros, por ejemplo. En el oeste, está el cerro San Javier, con todos sus atractivos. A 110km de San Miguel, está Tafí del Valle, a 2100 metros de altura. Ahí, también se puede hacer deportes náuticos, con excelente hotelería, desde hostels hasta hoteles 4 estrellas. La variedad de productos, como la ruta del artesano, es muy amplia. Además, tenemos una ruta del vino muy interesante, con 16 bodegas incipientes en la provincia. También hacemos mucho hincapié en el turismo religioso, con propuestas muy atractivas que han llegado a juntar más de 60 mil personas. Es una provincia para vivirla todo el año.

– ¿Qué significa la FIT para la promoción del turismo?
– Tratamos de mostrar la provincia dentro de la Argentina y fuera también. Estuvimos en España, también en Francia. Vamos a estar en la WTM de Londres y en la ITB de Berlín. Y por supuesto en nuestra casa, en Argentina, a través de la FIT. Para nosotros, es altamente gratificante poder estar acá, mostrando todo lo que Tucumán tiene para ofrecer.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

6 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

6 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

7 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

7 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

7 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

7 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

7 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

7 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

7 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

7 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

7 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

7 horas hace