Carlos de Casas, un abogado mendocino ultracatólico y defensor de represores. Su postulación fue rechazada por organizaciones de Derechos Humanos
A pesar de sus antecedentes, De Casas contó con el respaldo del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y su candidatura fue impulsada primero por Susana Malcorra y después por su reemplazante en la cancillería, Jorge Faurie, quien realizó intensas negociaciones en Washington para esquivar el papelón.
Los elegidos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fueron Joel Hernández García (México) con 28 votos, Flávia Cristina Piovesan (Brasil) con 21 y Antonia Urrejola Noguera (Chile) con 19.
Con 11 votos, el argentino, quedó después del candidato de Estados Unidos, Douglass Cassel, con 16.
A pesar del fuerte apoyo del gobierno argentino, De Casas había sido duramente cuestionado por más de 130 organizaciones de derechos humanos, sindicatos, de los movimientos campesinos, asociaciones que trabajan en temas de justicia, igualdad de género, medioambiente, derechos LGBTI y libertad de expresión.
Criticaron que su única actividad dentro del sistema interamericano fue la defensa de los directivos de una compañía uruguaya acusados por delitos financieros y de una empresa minera que afectó con gravedad a comunidades indígenas en Guatemala.
A estas organizaciones se sumaron dos ex presidentes de la CIDH, Robert Goldman y Juan Méndez, y más de sesenta académicos, que solicitaron a la Cancillería que retire la propuesta de De Casas por no reunir las condiciones de idoneidad necesarias para integrar este órgano.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch también se opusieron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…