La OEA condenó de forma unánime los actos “fascistas” y “golpistas” del bolsonarismo

"Condenamos de la manera más clara y enérgica esta movilización de carácter fascista y golpista que ha amenazado los tres poderes del Estado en Brasil" y que "no constituye un hecho aislado", afirmó el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó unánimemente os actos de «carácter fascista» en Brasil, entre ellos la toma de las sedes de los poderes democrático ocurrida el pasado domingo.

«Condenamos de la manera más clara y enérgica esta movilización de carácter fascista y golpista que ha amenazado los tres poderes del Estado en Brasil» y que «no constituye un hecho aislado», afirmó el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

«Brasil tiene un compromiso firme con la democracia y el estado de derecho y rechaza cualquier forma de extremismo antidemocrático y de violencia política», afirmó por su parte el embajador brasileño ante la OEA, Otávio Brandelli, durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente, su órgano ejecutivo, para analizar los disturbios del último domingo en este país.

Ese día una turba de simpatizantes del expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro irrumpió en las sedes del Congreso, de la presidencia y de la Corte Suprema, donde cometieron actos vandálicos.

Los responsables de estas acciones violentas «serán identificados y tratados con el rigor de la ley, dentro del debido proceso legal», añadió el embajador.

Embajador brasileño ante la OEA, Otávio Brandelli:»»Brasil tiene un compromiso firme con la democracia y el estado de derecho».

El Estado y sus instituciones democráticas «darán respuestas a la altura de la gravedad de los crímenes cometidos», aseguró Brandelli, quien insistió en que el país celebró elecciones «libres y democráticas» que merecieron elogios de la comunidad internacional.

La investidura del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva fue una celebración de la democracia, dijo, con la presencia de más de 60 delegaciones internacionales, y representó un «reconocimiento de la solidez de las instituciones democráticas brasileñas».

Una declaración encomiada por los numerosos países que acto seguido hicieron uso de la palabra para expresar su solidaridad con Brasil.

El embajador hondureño ante la organización, Carlos Roberto Quesada, advirtió que «algo que sucede hoy en Brasil no sabemos dónde se va a replicar» porque «esto ya se está convirtiendo en una mala costumbre», y llamó a los presidentes de América Latina a trasladarse a Brasil «si fuera necesario para defender la democracia».

Surinam propuso que la OEA siga monitoreando la situación poselectoral y algunos países como Colombia y Argentina llamaron a la organización a innovar y hacer una reflexión interna «si quiere seguir vigente».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace