«La obra es una alegoría del amor»

Por: Mercedes Méndez

Roberto Catarineu habla de Vivitos y Coleando, este clásico que se presenta los fines de semana en el teatro El Picadero. La vigencia de la emblemática creación de Hugo Midón que disfrutan grandes y chicos.

Hace 26 años, Roberto Catarineu interpretaba a uno de los payasos más famosos del teatro argentino. Los tres clowns que pensaron Hugo Midón y Carlos Gianni en Vivitos y Coleando recorrieron el país, atravesaron generaciones y se volvieron un clásico que cambió la forma de entender las obras infantiles. «Lo vamos a hacer toda la vida», dice el actor, que integra el elenco original junto a Carlos March y Andrea Tenuta, y que ahora  reestrena en El Picadero. 
Vivitos y coleando tal vez sea la obra más famosa de la dupla Midón – Gianni, creadora de varios clásicos del teatro infantil. Pero, en ese caso, el poder del lenguaje del payaso y la crítica social implícita en la pieza le dió varios niveles de lectura, que atrapó a adultos y chicos. «Esta es una época difícil. Hay muchas inclemencias y en el teatro está costando que la gente venga, pero nunca vamos a dejar de hacer Vivitos… porque sólo nos da alegría. La obra es un acto de amor», cuenta el actor. 
El espectáculo se estrenó en 1989 y el año pasado volvió con gran parte del elenco original, salvo Tenuta que es remplazada por la actriz Laura Conforte. Más allá de estos cambios, Vivitos y coleando se repone con los textos y las músicas originales y con gran parte del equipo creativo de los inicios de la compañía, esta vez con dirección de Manuel González Gil. Completan el elenco Julián Pucheta, Flavia Pereda, Rodrigo Cecere y Vicky Barnfather.
«Los chicos que nos vieron hace 26 años, ahora vienen casados y con hijos. Entre el público, hay gente que nos dice: ‘Yo vine a ver este espectáculo cuando era chico y ahora soy bailarín’. Siento que esta obra es una alegoría del amor», dice Catarineu. 
Uno de los cambios radicales que introdujo Hugo Midón al teatro infantil fue la posibilidad de hablar de temas dolorosos, como la muerte, o de críticas sociales, como la pobreza o la injustica. Explica Catarineu: «Midón tenía unos conceptos muy especiales con respecto a lo que pensaba del niño. Los trataba como personas inteligentes, quería profundizar la sensibilidad. En sus obras no hay gritos, nunca se dice ‘¡A ver esas palmas!’ Eso no existe. Apuestan a otra cosa. Y por supuesto está la música bellísima, de Gianni, un genio que pudo componer y encontrarle melodías a todo eso que pensaba Midón.
Los fanáticos de este espectáculo conocen las canciones de memoria. Uno de los momento más emotivos es cuando los payasos Lauco, Rocat y Camar cantan: «Mirarse otra vez, así de nuevo cara a cara, saber cómo estás, decir todo lo que hace falta». La frase retrata algo del espíritu de la obra: confiar en el otro y animarse a querer. «

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

10 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

14 horas hace