Carla Vizzotti salió a dar su punto de vista sobre el escándalo que generó la denuncia de vacunados en esa cartera.
“De ninguna manera funciona un vacunatorio vip en el ministerio, esta fue una situación puntual, que fue excepcional y desaprobada que desencadenó esa situación”, señaló al aclarar que se trató de un “grupo reducido de personas” las que recibieron la Sptunik V por su amistad con González García a pesar de no tener prioridad en el cronograma oficial.
El tema salió a la luz luego de que el periodista Horacio Verbitsky revelara que el secretario privado de Ginés lo había llamado para que fuera vacunarse al Ministerio porque iban a ir un equipo de profesionales del Hospital Posadas.
Con Vizzotti, el gobierno apuesta por una gestión eficaz que deje atrás el escándalo
Frente a esta situación, Vizzotti explicó que “hubo políticos de primera línea que se vacunaron para generar confianza”. Pero luego aclaró que a medida que empezó a retrasarse la entrega de las dosis por parte de la Federación Rusa, en el gobierno se abrió la discusión acerca de “si seguimos vacunando a funcionarios estratégicos”, por lo que se decidió retomar la iniciativa “cuando hubiera stock de vacunas para no considerarlo de privilegio”.
“La discusión es cuándo y para qué vacunar a los políticos. Que se hayan vacunado se puede mirar como que genera confianza en la gente para que se vacune, lo podés tomar un hecho simple. En este punto, la discusión es cuándo es el mejor momento para que no se genere esto que se está generando”, sentenció en alusión al rechazo que causó en la sociedad el llamado “vacunagate”.
“No creo que se haya perdido la confianza en la vacunación, La confianza no debería sufrir ningún impacto”, indicó al ser entrevistada en Radio 10.
Se acelera la vacunación y este jueves llegarían otras dos millones de dosis
Durante el reportaje, la funcionaria dejó bien en claro que la prioridad de su mandato será emprender políticas públicas destinadas a “reforzar la transparencia” del plan de vacunación. “Esto es algo para discutir y yo lo conversé con el Jefe de Gabinete. Vamos a reunirnos mañana para presentarle un plan de monitoreo para darle transparencia a la vacunación”, adelantó Vizzotti.
La funcionaria admitió que están a la espera de más vacunas rusas, que para principios de abril comenzarán a llegar las 22.5 millones de dosis de Oxford-Astrazeneca y que están en negociaciones avanzadas con Sinopharm.
“Firmamos un acuerdo por un millón de dosis con Sinopharm y estamos en la última etapa para autorizar su uso de emergencia, estamos en la última etapa de la fase 3”, señaló. Y además contó que “ayer la funcionaria Cecilia Nicolini viajó a Rusia para armar un nuevo cronograma de entrega de las próximas vacunas y que sea lo más eficiente posible”.
Además, adelantó que el gobierno “sigue negociando con otros laboratorios que están en fase 3 y otros que están iniciando la fase 3 para evaluar opciones”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…