La Nueva Litoraleña: seis años de una recuperada que superó la devaluación y los tarifazos

Por: Jorge Muracciole

Los trabajadores debieron sortear un lockout que incluyó 800 cheques sin fondos. Piden planes concretos de ayuda estatal para superar los efectos del macrismo y la pandemia.

La  Nueva Litoraleña cumplió seis años de vida, en los cuales debió superar los problemas planteados por una economía en recesión y una política gubernamental que miraba con malos ojos todo lo que fuera cooperativo. Además de las preocupaciones cotidianas que surgen de la gestión de una empresa recuperada, desde los pasivos que deja el vaciamiento empresario hasta el dilema de la propiedad de las instalaciones y maquinarias.

Fabián Pierucci es el presidente de la Cooperativa de Trabajo La Nueva Litoraleña. Para Pierucci, hablar de las empresas recuperadas por sus trabajadores es remitirse a las crisis recurrentes de la economía argentina. Cuando las patronales conciben como alternativa al lockout es cuando las necesidades de los trabajadores  se convierten en acto subjetivo. Es cuando la organización de la producción en manos de los trabajadores se canaliza en el sendero posible para dar continuidad a los puestos de trabajo.

Pierucci señala que «siempre es traumático un lock out. En el caso de La Litoraleña, el empresario nos estafó con más de 800 cheques sin fondo», recuerda. La cooperativa fue, finalmente, el resultado del vaciamiento que, a su vez, ocurre por los nulos controles de los organismos estatales, como la AFIP y el Ministerio de Trabajo, que manejan información ligada a los incumplimientos de obligaciones de los empresarios y no fueron capaces de prever la situación».

«Los obstáculos que debimos atravesar en estos seis años tuvieron que ver con los cuatro años del gobierno de Cambiemos y sus políticas anti-cooperativismo y antipopulares. Pero otro obstáculo fueron los efectos de la pandemia», dice Pierucci, que agrega: «El proceso de transformación subjetiva del trabajador asalariado, en  pensarse como trabajador de un colectivo autogestionario, es todo un aprendizaje».

También destaca a la asamblea  de trabajadores como el organismo fundamental de gobierno, pero valorando a organismos intermedios que permiten hacer operativa la recuperación, como el Consejo de Dirección Ampliado, que se reúne todos los lunes para realizar la planificación semanal.

Estrategia legal

Cuando se refiere a la estrategia legal que debieron definir, Pierucci nombra el abordaje de un artículo de la Ley de Quiebras que permite a los trabajadores organizados en cooperativa, gestionar el permiso de explotación y lograr la continuidad laboral. Pero su aplicación depende de la perspectiva política del Juzgado Comercial que lo implementa.

A pesar de la corrección de dicha estrategia, y tras dos años de gestiones, llegaron al punto en el que el juzgado les dijo: o presentaban un plan de compra de la fábrica o debían irse.

En asamblea, los trabajadores aceptaron compensar sus créditos laborales, es decir, comprar la quiebra con la deuda de salarios e indemnizaciones. Con lo que quedaba, capitalizaron la cooperativa. Pero las vueltas de la justicia suelen girar en sentido contrario a los intereses de los trabajadores: el juzgado que lleva el caso negó la compensación y ordenó el desalojo en plena pandemia a fines del año pasado. Los representantes legales de la cooperativa apelaron y ahora esperan el fallo de la Cámara.

Devaluación y tarifas

La fábrica de tapas para empanadas y tartas fue recuperada el 27 de octubre de 2015. Los meses y años que siguieron no fueron fáciles, primero por el tarifazo y luego con la devaluación del peso.

Las subas de los costos de la energía golpearon de lleno en las cuentas de la cooperativa. Pierucci recuerda que pasaron de pagar $ 10.000 por mes a $ 60.000 y hasta $ 150.000. Pero eso no fue todo. Los tarifazos que quebraron a tantas cooperativas de trabajo y fábricas recuperadas fueron continuados por la abrupta pérdida de valor del peso. El momento mas difícil fue entre marzo y abril de 2018, cuando producto de la devaluación, el dólar pasó  de 20 a 40 pesos.

«Ese fue un golpe que nos partió al medio», recuerda Pierucci. «Porque los insumos se dispararon. El caso más significativo fue el de la harina, con la bolsa de 50 kilos que pasó de 300 a 1200 pesos. Nosotros estábamos trabajando con un sistema de compra de insumos para la semana, muy eficiente  si se lo pensara en términos estrictamente de la producción, pero que no sirve cuando te aumenta el insumo en esa magnitud y no podes trasladar a precios».

Un balance

En sus seis años de existencia, la cooperativa atravesó los cuatro años de macrismo «con un gobierno contrario a nuestra experiencia; llegaron a procesarnos penalmente por usurpación». Pero respecto del gobierno del Frente de Todos, Pierucci asegura que «todavía no vimos prácticamente ningún resultado significativo».

En la Argentina subsisten más de 400 experiencias de recuperación de empresas de múltiples rubros que dan trabajo a más de 25.000 trabajadores. Pierucci opina que se deben generar las condiciones de funcionamiento, que el Estado subsidie a estas experiencias y posibilite su desarrollo estabilizando el ingreso de los trabajadores y apoyando con capital para poder modernizar las maquinariasy realizar la compra de insumos».

Las empresas recuperadas son una herramienta defensiva de los trabajadores ante el lockout. Pierucci afirma que «en estos seis años pudimos hacer una experiencia de vanguardia en términos de organización obrera y de constituir una nueva subjetividad. Demostramos que los trabajadores organizados podemos dar continuidad a nuestros puestos de trabajo inclusive sin patrón».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace