La nueva ley de alquileres ya tiene dictamen y va al recinto

Por: Agustín Álvarez Rey

La norma que había sido reclamada por el presidente consiguió dictamen de mayoría y sería tratada antes de fin de año en Diputados.

Luego de una extensa reunión en la que se escucharon todas las voces la medida sanción del Senado obtuvo dictamen de mayoría pero sufrió numerosas modificaciones por lo que una vez aprobada por Diputados deberá volver a ser tratada por la Cámara Alta.

El proyecto había sido aprobado por unanimidad en el Senado el 23 de noviembre de 2016, pero por falta de consenso nunca llegó a convertirse en ley. El reclamo del presidente y la desesperación de Cambiemos por hacerle un guiño a la clase media le volvieron a dar impulso.

El Frente para la Victoria-PJ, el interbloque Argentina Federal y Felipe Solá, titular de la Comisión de Vivienda, acompañaron el despacho de mayoría con disidencias, mientras que Carla Pitiot (Frente Renovador) encabezó una propuesta alternativa en conjunto con Marco Lavagna.

“Hace 30 años que no hay una ley de alquileres en Argentina. La última fue durante el gobierno de (Raúl) Alfonsín”, recordó el presidente de Legislación General, Daniel Lipovetzky, y agregó: “Con este tratamiento estamos resolviendo una omisión para una situación que involucra a más de siete millones de argentinos vinculados a un contrato de locación de vivienda”.

El proyecto dictaminado este martes establece un mecanismo de actualización semestral para los contratos de alquileres -el Senado había votado un reajuste anual-, con un valor que resultará de un promedio entre la inflación (IPC) y el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) medidos por el Indec “para dar previsibilidad sobre todo a los inquilinos, que son el eslabón más débil de la relación”, explicó Lipovetzky.

En ese contexto desde la Comisión también detallados que quedará sentando en el texto que la ley nacional solo regirá en caso de que no haya leyes provinciales que regulen los alquileres.

El macrista también destacó la ampliación de la duración del contrato de dos a tres años, que “da mayor certeza y tranquilidad” y “resuelve el trauma de los inquilinos, que al año de alquilar ya están pensando en que tienen que cambiar de vivienda”. Sin embargo, para locaciones que no estén destinadas a vivienda el plazo será de dos años.

Otro de los puntos principales -el que generó mayor discusión- tiene que ver con impedir que los propietarios impongan las garantías del alquiler a los inquilinos. Es decir, el locatario podrá ofrecer una garantía real, un aval bancario, un seguro de caución, un recibo de sueldo o una garantía de fianza.

Según el dictamen firmado, la comisión a la inmobiliaria será pagada por el dueño, y no podrá ser mayor a un mes de alquiler; y la comisión por la renovación del contrato no podrá superar el valor de medio mes de alquiler.

Desde Inquilinos Agrupados informaron que “el único punto en desacuerdo es la actualización” de los alquileres. “El gobierno quiere que sea semestral y nosotros, anual”.

“Si el mercado inmobiliario está preocupado, quiere decir que los inquilinos vamos a alquilar de forma un poco más justa. Antes de diciembre, tiene que ser ley”, expresó Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, y finalizó: «Logramos el compromiso de todos los bloques para que antes de fin de año tengamos una ley de alquileres nacional. Sin dudas, es una victoria de todas las organizaciones de inquilinos del país”.

Compartir

Entradas recientes

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

17 mins hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

32 mins hace

Criptoestafa: el Senado rechazó la creación de una comisión investigadora

Se trató sobre tablas y no alcanzó, por un voto, los 48 necesarios para ser…

1 hora hace

En medio del escándalo, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

2 horas hace

Con el escándalo de $Libra como protagonista, el Senado sesiona para suspender las PASO

La sesión comenzó al mediodía y el oficialismo confía en convertir en Ley la suspensión…

3 horas hace

Invasión de ratas en el Ramos Mejía: deambulan distintos sectores del hospital porteño

Denuncian que es por falta de higiene en todo el edificio. Aseguran que hay carencia…

4 horas hace

El otro efecto del fuego: cómo impactan los incendios en el turismo en El Bolsón

Hoteleros, gastronómicos y prestadores de servicios turísticos brindan sus productos a los brigadistas y combatientes.…

4 horas hace

El Senado no tratará el pliego del juez Lijo este viernes

El gobierno no habría logrado conseguir los apoyos para que el nombramiento del juez en…

4 horas hace

Alerta del Senasa por un brote de gripe aviar en Chaco

Se extiende desde Estados Unidos y ya alcanzó a diferentes especies de la Antártida. Medidas…

5 horas hace

Franco Torchia: “Davos es la versión más extrema de la culofobia de Milei”

Junto a Juampi Mirabelli, la primera vedette hombre de la Argentina, el escritor vuelve con…

6 horas hace

Denuncian 20 muertes en comunidades terapéuticas y aseguran que «la justicia no investigó»

Se trata de una investigación realizada en comunidades terapéuticas, por parte de la Unidad de…

6 horas hace

Jorge Macri modificó el Reglamento Escolar que habilitaba la censura y persecución a docentes y estudiantes

El repudio surgió tras una nota publicada en este medio. El nuevo texto ya no…

6 horas hace