La nueva ganadería también es contaminante: los feedlots y su efecto en las napas

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA demostró las elevadas concentraciones de nitratos en los suelos que genera el modelo de engorde intensivo.

Los nuevos paradigmas de la producción agropecuaria en la Argentina no sólo suman factores contaminantes a través del uso intensivo de la fumigación con agroquímicos. También la lógica de la explotación ganadera estaría generando fuertes daños al medio ambiente y a la salud de las personas.

Un estudio de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA da cuenta de las consecuencias que trae aparejadas la expansión de los sistemas de engorde intensivo del ganado, o feedlots, a partir de las enormes cantidades de estiércol que se acumulan en los corrales. Como explica un artículo de Sobre la Tierra, el sitio de divulgación de la FAUBA, la descomposición de esa materia orgánica, que contiene hasta el 80% del nitrógeno y el 90% del fósforo de la dieta diaria de los animales, libera sales que pueden contaminar sensiblemente el ambiente. Apoyándose en una técnica llamada inducción electromagnética, los investigadores hallaron en suelos y aguas concentraciones de nitratos, cloruros y fosfatos muy elevadas, asociadas al funcionamiento de un feedlot en el partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires.

«El objetivo fue determinar los alcances de la contaminación que produce el funcionamiento de los feedlots. Específicamente, nos enfocamos en un corral que llevaba sólo dos años de producción ganadera. Allí investigamos la contaminación del suelo y del agua subterránea, y pudimos comprobar que este sistema de engorde a corral tiene un impacto notable sobre el ambiente», explicó a Sobre la Tierra Claudia Sainato, docente de la cátedra de Física de las carreras de Agronomía.

La concentración de sales en el agua de la napa freática bajo el corral y en varios pozos más alejados fue medida durante cuatro años. «Debajo del corral hallamos valores de nitratos de hasta 30 miligramos por litro (mg/L), mientras que el nivel de base para esas sales —medido en una perforación a un kilómetro de allí— era 7 mg/L. Para cloruros, medimos hasta 17 mg/L bajo el corral, contra un nivel base de 10 mg/L. Aunque los valores estuvieron dentro de los rangos considerados aptos para el consumo humano, los incrementos son alarmantes, ya que en sólo dos años de actividad del corral, las sales alcanzaron los 10 a 12 metros de profundidad».

También se detectaron altos niveles de fósforo en el suelo del corral, aunque no se registraron fostatos en la napa freática. «Esto tiene que ver con el contenido de arcilla de los suelos de esta región –dice Sainato–. La arcilla ‘retiene’ esta sal y no deja que el agua de lluvia la arrastre hasta la napa. Sin embargo, es algo a tener en cuenta en establecimientos de regiones con suelos más arenosos, como ocurre en el oeste bonaerense. Allí los fosfatos sí podrían contaminar las napas».

«Los feedlots son lo que llamamos fuentes puntuales de contaminación, es decir, focos donde se genera una cantidad inmensa de materia orgánica que puede originar la contaminación», puntualiza la investigadora de la Facultad de Agronomía de la UBA. Al mineralizarse esos grandes volúmenes de excremento se liberan sales que mueven verticalmente en el suelo y llegan a las napas, arrastradas por el agua de las precipitaciones. Si las concentraciones de estas sales en el agua superan los niveles estipulados por el Código Alimentario Argentino, el agua no es potable y no puede ser consumida por las personas. «Beber esa agua es riesgoso. De la primera napa freática, la más superficial, se saca agua para el ganado y a veces para consumo humano. Para riego se extrae desde mayores profundidades, pero es común que los acuíferos se comuniquen y que haya algo de transferencia vertical de agua». «

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

1 hora hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

3 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

3 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

4 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

4 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

4 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

6 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

6 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

7 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

8 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

9 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

9 horas hace