«La nueva era dorada del rock puede llegar de la mano de las mujeres»

Por: Sebastián Feijoo

La serie documental Sirenas pone en primer plano el protagonismo femenino a lo largo de la historia del género en la Argentina. Carolina Santos, su ideóloga, analiza los pormenores del ciclo.

La escena de rock local contó y cuenta cada vez con más mujeres, pero la historiografía oficial las trató como excepciones y dejó de lado a la mayoría. Mientras tanto, las condiciones sociales y las imposiciones de la industria musical funcionaban como un dique de contención para que muchas más se incorporaran al género y pudieran desarrollar sus carreras plenamente. Estas convicciones movilizaron a Carolina Santos para lanzarse en una obsesiva investigación que ya lleva casi cinco años con el objetivo de escribir un libro. La recopilación de información comienza incluso antes del nacimiento oficial del rock –instaurado en 1967, por la edición del simple La balsa– y llega hasta nuestros días. La cantidad de artistas mujeres, sus obras e historias fueron tan grandes que antes de concluir el libro Santos sintió que toda esa información también merecía expresarse con imagen y sonido. Esa fue la génesis de Sirenas, el ciclo documental sobre mujeres en el rock argentino que se emite por la señal Encuentro.

«Las mujeres en el rock fueron invisibilizadas. Las hay desde los ’60, pero todavía se repite la muletilla de que fueron muy pocas o no hubo. No eran tantas quizás en los ’60 y ’70, pero en los ’80 eran muchas, en los ’90 todavía más y de ahí para adelante ni te cuento. Dejaron discos, historias y su impronta en múltiples estilos. Ni hablar de lo que está pasando hoy en día, en que ya son una fuerza que está cambiando los cimentos del rock. Eso ya lo saben casi todos. Es importante conocer a las pioneras, cuáles fueron las continuadoras y quiénes sacuden este presente. Faltan películas, documentales, libros y hasta crónicas de mujeres en el rock. Eso jugó en contra. Sin dar nombres, hay músicos hombres que con poco más de dos temas tienen libros, películas y los transformaron en leyendas. Las mujeres en el rock argentino no tienen relato y eso tiene que subsanarse», destaca Santos, que también es profesora de Literatura y diplomada en Género y Movimientos Feministas en la UBA.



Esta etapa del ciclo consta de cuatro capítulos de 28 minutos cada uno. Aunque por lo abundante del material todos los involucrados sueñan con que se puedan hacer muchos más. Cada episodio reúne tres solistas y/o grupos de diferentes generaciones que abordan historias de sus carreras y la escena. Las diferencias de edad permiten entrecruzar información y contrastar las particularidades de los contextos sociales que debieron afrontar. Este ciclo incluye testimonios de Carola Kemper, Lula Bertoldi, Mavi Díaz, Andrea Álvarez María Rosa Yorio, Sofía Viola, Hilda Lizarazu, Barbi Recanati, Mariana Bianchini, las integrantes del grupo Fémina (Sofía y Clara Trucco) y quienes formaron parte de Rouge (Adriana Sica, Susy Rapella y Patsy Crawley) y Blacanblus (Débora Dixon, Cristina Dall y Viviana Scaliza).



Avances importantes

Santos destaca que es imposible que estos cuatro capítulos condensen la historia de todas las mujeres en el rock local y ni siquiera incluye a todas las imprescindibles por una lógica cuestión de tiempos: «Faltan chicas, obvio. Algunas no pudieron estar por voluntad propia o algún inconveniente puntual. Ojalá podamos hacer cien capítulos e incluir todo. Pero creo que es muy auspicioso que Sirenas llegue a Encuentro. Habla de una apertura, aunque falta mucho todavía. Lo mismo que la Ley de Cupos para festivales. Son avances importantes, ahora faltaría hacer algo similar en las radios porque el porcentaje que difunden de música hecha por mujeres es muy bajo. Nuestras voces tienen que ser reconocidas. Un poco de ahí viene el nombre del ciclo. Sirenas es una ironía referida a la mitología. Esas figuras que no eran mujeres, pero estaban feminizadas, cantaban muy bellamente, pero los hombres debían ignorarlas porque eran extremadamente peligrosas. Creo que el nombre lo dice todo».



Sirenas cuenta con la dirección de Pablo Goldberg y se emite los miércoles a las 23:30 por Encuentro (comenzó el 12 de agosto). Las repeticiones son los sábados a las 0:30 y los domingos a las 17:30. Los capítulos también estarán disponibles en YouTube. El entusiasmo de Santos es palpable y tiene con qué sostenerlo. «Es notorio cómo cada vez hay más chicas haciendo rock, de todos los estilos, creando y cantando sus canciones, mandándose con convicción y talento –destaca–. No quiero dar nombres porque son muchas y me voy a olvidar de un montón. No quiero ser injusta. La nueva era dorada del rock puede llegar de la mano de las mujeres. Creo que eso ya está empezando a suceder. Por la calidad y variedad de las propuestas y porque aportan nuevas miradas y otra frescura. También considero que, en muchos casos, incorporan un público nuevo que es muy fiel y seguidor. Esa sangre renovada también va a hacer más grande al rock y eso, en definitiva, es muy bueno para todos». «

Sirenas

Dirección: Pablo Goldberg. Idea general: Carolina Santos. Voz en off: Sofía Trucco. Miércoles a las 23:30 por Encuentro. Repite: los sábados a las 0:30 y los domingos a las 17:30.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace