La nueva «avenida del medio» del peronismo armó su propio bloque en el Senado y partió al Frente de Todos

Por: Verónica Benaim

Son los senadores que estaban nucleados en Unidad Federal y formaban parte del interbloque oficialista. La decisión está en línea con el nuevo espacio lanzado por el gobernador cordobés, Juan Schiaretti. El único que se diferenció fue el jujeño Snopeck, que culpó al presidente Alberto Fernández por su decisión, en una carta dirigida a CFK.

En el Senado comenzaron a moverse las primeras fichas de cara a las elecciones presidenciales de este año y el schiarettismo aprovechó el descontento de algunos senadores del oficialismo para meter la cola y conformar un propio de cinco bancas. De esta manera, el interbloque del Frente de Todos perdió la primera minoría en la Cámara que preside Cristina Fernández de Kirchner pasando de 35 a 31.  

El espacio nuevo que será presidido por el jujeño Guillermo Snopek. Se llamará Unidad Federal y estará integrado por el entrerriano Edgardo Kueider, el correntino Carlos “Camau” Espínola y la puntana María Eugenia Catalfamo. La vicepresidenta del bloque será la cordobesa Alejandra Vigo que contaba con un monobloque que responde al gobernador de su provincia, Juan Schiaretti. 

Con este movimiento, el Frente de Todos se reduce de 35  senadores a 31, por lo que deberá verse obligado a negociar con el nuevo bloque para garantizar el quórum y la aprobación de las leyes. Juntos por el Cambio será la primera minoría con 33 representantes por lo que al oficialismo no le alcanzará sólo con consensuar con los monobloques aliados de siempre: Alberto Weretilneck (Río Negro), Clara Vigo (La Rioja) y Magdalena Solari Quintana (Misiones). 

El nuevo espacio político se autodefinió así: “Con representación en distintos distritos electorales del país, que coincidimos en el camino de buscar consensos y entendemos la necesidad de construir una alternativa dentro del Senado de la Nación que responda a los nuevos desafíos que plantean nuestros territorios”. 

Este bloque se ofrece como “una alternativa desde donde se priorice la posibilidad de aportar a la reflexión sobre la Argentina que queremos para nosotros y las futuras generaciones, sin grietas, con discusiones que plantean soluciones a corto, mediano y largo plazo para todos los argentinos y argentinas”. 

“Apostamos a la unidad, al respeto y al diálogo en pos de encontrar puntos en común, dejando de lado las retóricas petrificadas y los personalismos que tanto daño nos han hecho como sociedad”, asegura el bloque Unidad Federal, que en su último párrafo anticipa la decisión de “crear un espacio político que le dé verdadera representación a la agenda federal y de las provincias argentinas”. 

Por su parte, Snopek envió una carta directo a Cristina Fernández explicando los motivos de su decisión y apuntando directo contra Alberto Fernández.  En ese sentido señaló que “la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, a mi humilde entender, de las prioridades que nuestro pueblo demanda”. 

“Asimismo, en tanto representante de mi Provincia, no puedo dejar de señalar la falta de incidencia favorable que el presidente ha tenido en los últimos tiempos con Jujuy. No puedo, ni quiero, asistir cómplicemente a la pérdida total de la institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución ni ningún mecanismo de contrapeso”, afirmó. 

El jujeño, que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, una de las más importantes del Senado, destacó: “El deterioro absoluto del estado de derecho en mi provincia, que comenzó a fines del año 2015, no ha hecho sino profundizarse desde el año 2019. Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir”. 

Adiós a la sesión extraordinaria 

La nueva situación clausura la posibilidad de que el Senado sesione antes de que finalice el periodo de sesiones extraordinarias que convocó Alberto Fernández hasta el 28 de febrero. En el temario que envió el Ejecutivo hay varios proyectos alojados en la Cámara Alta y que de aprobarse se convertirían en ley, como es el caso de Alcohol Cero al volante, de Agujero Azul -que crea un área marina protegida donde reposan los restos del ARA San Juan- y la Ley Lucio.  

Lo que si se realizará este jueves es la sesión preparatoria. El año pasado se ratificó como presidenta provisional a la santiagueña oficialista Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La vicepresidencia fue cambiada, ya que la ocupaba el radical Martín Lousteau y quedó en manos de la santafesina Carolina Losada. En tanto, en la vicepresidencia primera se mantuvo el misionero oficialista Maurice Closs y en la segunda la porteña del PRO Guadalupe Tagliaferri.   

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace