La «nueva» América

Por: Anahí Rubín

El nuevo gobierno enfrenta muchos desafíos económicos y de relaciones exteriores.

Estados Unidos vive el regreso al gobierno de Donald Trump. Con 75 millones de votantes, el líder del Partido Republicano se convirtió en uno de los presidentes más votados en la historia de este país. Fue elegido por amplios espectros de la sociedad: trabajadores, clase media y, por supuesto, las clases más favorecidas.

En realidad tampoco podríamos asegurar que todos sus votantes estuviesen muy seguros de su elección o simplemente descartaron votar nuevamente por Joe Biden o Kamala Harris y sus desastrosas políticas económicas y sociales. Recordemos que en 2022 la inflación alcanzó el 9.1%, cayó luego en septiembre a 2.4 para en noviembre estacionarse en 3,3 por ciento. Sin embargo estos números fueron suficientes para causar grandes dificultades en la mayoría de la población, en especial los más vulnerables que vieron reducido su capacidad en la compra de alimentos y el casi imposible pago de la renta.

Un dato básico que quizás ayude a entender el porqué del voto republicano es la promesa de Trump de incrementar el salario mínimo: es de U$S 7,50 la hora, a nivel federal; no se actualiza desde 2009. A pesar que en Estados como Nueva York un trabajador gana 16,50 por hora, según reporta la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS): 6,5 millones de trabajadores en NY y en todo el país son considerados “pobres” y la mayoría de ellos tiene que recurrir a los subsidios para poder sobrevivir.

Cómo se habrá sentido un obrero norteamericano cuando veía su salario reducirse día a día, mientras U$S 100 mil millones salían para subsidiar guerras en Medio Oriente y Ucrania, sólo en 2024.

Si hablamos del área internacional, durante el periodo electoral, el luego vencedor prometió terminar con los conflictos bélicos. Justo en estos días, ante el anuncio del cese al fuego entre Israel y Hamas: se conoce que Trump tuvo mucho que ver. Así lo reconoce el propio primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Pero para Trump el principal desafío es la relación con China: la rivalidad económica y geopolítica con la principal potencia asiática será foco de su gestión. Ya se empezaron a ver tensiones en el área económica, cuando Trump amenazó incrementar los aranceles en un 25%, pero en estos últimos días, los asesores económicos comentaron que los aranceles no serían tan altos y mencionaron números alrededor del 5 por ciento. Habrá que esperar para saber adónde se dirigirá su política económica. Recordemos que China es el principal acreedor de Estados Unidos.

Otro de los temas centrales del nuevo gobierno (objetivo de su campaña) es el tema migratorio. Trump dijo que deportara a más de 11 millones de «indocumentados». Aunque también fue política de su primer gobierno, no pudo cumplir sus promesas. ¿Podrá hacerlo en los próximos cuatro años? Aunque Tom Homan, el llamado “zar de la frontera», elegido para controlar todo lo referido al tema fronterizo ya mencionó que es muy difícil expulsar a 11 millones de inmigrantes por el gran costo económico que causaría a los contribuyentes y reconoció que sólo la deportación de un millón de inmigrantes, costaría U$S 88 mil millones.

El nuevo gobierno enfrenta muchos desafíos económicos y de relaciones exteriores; marcados por la necesidad de equilibrar su enfoque nacionalista y proteccionista con la realidad de un mundo globalizado. En los principales lugares de su agenda figuran la creación de empleos, la reducción de impuestos y el impulso a la industria norteamericana. ¿Podrá responder positivamente a sus votantes? Tarea bastante compleja, si tenemos en cuenta los principales invitados del presidente para la asunción: los magnates Elon Musk , Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, principales representantes del mundo corporativo, tecnológico y comunicacional.

¿A qué se referirá la consigna America First (América Primero)? Por ahora no tenemos respuesta: el pueblo estadounidense ya sabrá responder si será incluido y qué lugar ocupará en esta “nueva» América. «

Compartir

Entradas recientes

Ca7riel y Paco Amoroso siguen haciendo arder el mundo desde el corazón del Saturno

Del Lollapalooza al Coachella, pasando por París, Nueva York y el Roskilde danés, el dúo…

5 horas hace

Los fotógrafos de Tiempo Edgardo Gómez y Eduardo Sarapura, gaseados y golpeados por la policía en el Congreso

Sucedió mientras cubrían la represión a los jubilados frente al Parlamento este miércoles por la…

5 horas hace

Cinco lugares para celebrar y aprovechar los feriados de Semana Santa

Actividades gratuitas y otras pagas. Para la familia y para los adultos. En el territorio…

5 horas hace

Kicillof entregó fondos para seguridad a intendentes y cargó contra Milei por los recortes a la Provincia: «Fue un robo»

El gobernador encabezó un acto con intendentes por el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad. Son…

5 horas hace

Qué dijo el Jefe de Gabinete en el Congreso sobre la represión que casi termina con la vida de Pablo Grillo

El jefe de Gabinete se alineó con la postura de Patricia Bullrich. y defendió el…

5 horas hace

El cientificidio avanza: el Gobierno confirmó que no habrá nuevos ingresantes al CONICET ni tampoco entrarán los de 2023

En su presentación en el Congreso, Guillermo Francos sostuvo que por "la crisis" seguirán frenados…

6 horas hace

Otro miércoles de lucha de los jubilados y fuerte represión de las fuerzas de Patricia Bullrich

Esta vez las fuerzas federales tiraron gases lacrimógenos: unas 70 personas tuvieron que ser atendidas…

6 horas hace

«Otro pequeño favor», el regreso de la comedia negra

Se acerca el estreno del nuevo film de Paul Feig. Mirá el tráiler.

7 horas hace

El naufragio del amor y los derechos en peligro alimentan «The Roses», la remake de «La guerra de los Roses»

Benedict Cumberbatch y Olivia Colman protagonizan la nueva versión del clásico de los '80. Mirá…

7 horas hace

Se derrumbó el superávit comercial por el boom de importaciones

Fue de apenas U$S 323 millones en marzo, la séptima parte de lo obtenido un…

7 horas hace

Frenan en la justicia la demolición del último chalet conservado del primer loteo de Parque Chas

El Gobierno de la Ciudad y el Consejo de Asuntos Patrimoniales (CAAP) habían desestimado su…

7 horas hace

Familias víctimas de los incendios en Epuyén acusan al gobernador Torres de dejarlos en situación de total abandono

Tres meses después, hay quienes aun viven en carpas y sin agua. También se preguntan…

7 horas hace