La novela por la televisación del fútbol: la confirmación de la AFA no despeja las dudas

El 1 de enero Claudio Tapia anunció el acuerdo con Disney tras meses de litigios judiciales y tensiones mediáticas. Sin embargo, la fusión con Fox necesita la autorización del gobierno y eso hace que aún siga latente la disputa.

La noticia sorprendió el primer día del año, fecha que suele ser más propensa al tedio que a las novedades. Al mediodía del 1 de enero Claudio Tapia publicó en sus redes sociales: “Después de tanto esfuerzo y trabajo confirmamos un acuerdo trascendental con Disney por los derechos de tv, que será beneficioso para todo el fútbol argentino. Desde el inicio dijimos que íbamos a luchar por nuestras instituciones y esto demuestra nuestro compromiso asumido!”. Parecía que en 2021 quedaban cerrados los litigios judiciales, el pedido que surgió de 20 de 24 de los clubes de dar por terminado un contrato firmado hasta 2027 y una guerra mediática que tomó intensidad en el aire de ESPN en los meses de octubre y noviembre. 

https://twitter.com/tapiachiqui/status/1345048124524519425?ref_src=twsrc%5Etfw

Pero no. Aunque la Asociación del Fútbol Argentino haya anunciado el beneplácito para Disney tras la fusión con Fox, la empresa que junto a Turner había adquirido los derechos de televisación del fútbol argentino en 2017, aún queda pendiente que el Gobierno dé el visto bueno a esa operación que se concretó en marzo de 2019. Estados Unidos, Chile, México, Colombia y Brasil son algunos de los estados que pusieron condicionamientos a esa fusión. Para la la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia la fusión “distorsiona el normal funcionamiento competitivo”: entre sus siete señales (tres de Fox y Cuatro de ESPN) concentra casi dos tercios del rating de las señales deportivas. 

Ese dictamen que emitió la cartera a cargo de Paula España también advierte lo que resulta obvio a cualquier televidente deportivo: que si un mismo operador cuenta con el dominio casi absoluto de los eventos deportivos (Liga argentina, Libertadores, Sudamericana, Champions League, Grand Slam de tenis, Fórmula 1 y etcétera) eso implicaría un alto nivel de concentración en el mercado. El informe, de todos modos, no da plazos ni recomendaciones. Y a casi cuatro meses de su publicación parece haber quedado en el olvido incluso para los propios funcionarios del Gobierno Nacional. Lo que no olvidan es la fusión, aunque allí el Frente de Todos tiene el mismo problema que en otras áreas: la diversidad de procedencias y visiones. Y en un área como el fútbol, en el país de los 40 millones de entrenadores, todos pretenden tener injerencia. Sólo alcanza con recorrer algunos nombres: Matías Lammens, Marcelo Tinelli, Hugo Moyano, Sergio Massa, Claudio Tapia y hasta el propio Alberto Ferández. Hombres de la política nacional, con injerencia en sus clubes y también en la AFA. 

Hace tiempo que el presidente Fernández afirma en privado que la fusión entre Disney y Fox es un exceso para un Estado que quiere promover la competencia. La prenda de cambio de que la TV Pública transmita un partido por día a partir del próximo campeonato que comienza en febrero próximo parece no alcanzar. Y, en última instancia, el gobierno será un actor crucial, porque porque la fusión que empodera a la empresa del ratón requiere una autorización final del gobierno. No resulta llamativo que cuando el tema se volvía a instalar después de diez días de tregua tras el anuncio de Claudio Tapia, en el mediodía de ESPN saliera al aire una nota con Ignacio Piatti, ídolo de San Lorenzo y recientemente cesanteado del club por su presidente Marcelo Tinelli. Piatti fustigó al conductor televisivo y presidente de la Liga Profesional de Fútbol. Una muestra más de que el conflicto con Disney por la televisación del fútbol argentino aún no está cerrado. 

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

52 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

55 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace