Ediciones Al Arco fue la primera editorial independiente dedicada al género. Ya llevan publicados más de 90 títulos deportivos. Entre sus primeras firmas estuvieron Jorge Valdano, Roberto Fontanarrosa y Eduardo Galeano. Desde ahí, abrió un camino que en los últimos años se convirtió en un boom.
«Nos juntábamos en el Tortoni, antes de entrar a la agencia Télam, donde trabajábamos, y siempre pensábamos qué hacer. Marcos fue el que un día de esos tiró: ‘Hagamos una editorial de literatura deportiva’. Mucha gente escribía, nosotros mismos lo hacíamos, y estaba bueno poder generar un espacio así», cuenta Boccalatte.
Todo empezó con De Puntín, una recopilación de once cuentos en el que, entre otros, escribieron Daniel Lagares, Gustavo Grabia, Walter Vargas, Ariel Greco y Alejandro Caravario, todos rodeados por dream team: el prólogo fue de Jorge Valdano, de las ilustraciones se encargó Roberto Fontanarrosa y la contratapa correspondió a Galeano, con el que habían trabado una buena relación desde aquella entrevista. Son once. Juegan con palabras, en cancha de papel, y los dibujos de Fontanarrosa comentan el partido. Cada cual se luce según su maña y su manera, pero los once forman, juntos, un lindo equipo. Ojalá encuentren la hinchada que la buena prosa, como el buen fútbol, merece, escribió para esa contratapa el autor de Las venas abiertas de América Latina y Fútbol a sol y sombra.
«Lo que queríamos era un lugar en el que escribiera buena gente, tipos que sintieran la profesión como la sentimos nosotros, sin perspectivas comerciales más que las de poder seguir publicando, sobre todo a aquellos que tuvieran buenos textos y no tuvieran lugar donde hacerlo», cuenta Boccalatte.
El empuje de firmas como Valdano, Fontanarrosa y Galeano fueron fundamentales para el empujón inicial. También un primer acuerdo con una cadena de librerías que les simplificó la distribución. Y las redes que habían tejido de tantos años de trabajar en medios periodísticos, lo que sirvió para difundir los libros. «A los grandes sellos les llamó la atención la manera en la que circularon los libros. En ese sentido, nos favoreció ser del medio», dice Boccalatte.
En los últimos años, se produjo un boom de libros deportivos. Las grandes editoriales también se volcaron a publicar biografías, relatos, crónicas, investigaciones y ensayos vinculadas a la temática, incluso ficción. Nació, además, Libro Fútbol, también dedicada a los textos no sólo vinculados al mundo de la pelota, sino también a otros deportes. En ese camino, habría que agregar a Don Julio, una revista-libro que con una periodicidad de dos veces al año publica once historias deportivas, desde perfiles hasta crónicas.
«Nadie había pensado en los libros deportivos, no se lo habían planteado como posibilidad de negocios. Por eso, creo que abrimos una puerta. Que después explotaron comercialmente otros, no nosotros», dice Boccalatte entre risas.
En los quince años que lleva como editorial, Al Arco publicó más de noventa títulos. Y va por más. Además de lanzar una nueva web y de participar por primera vez con un stand en la Feria del Libro de Buenos Aires junto a la editorial La Coop, realizará la tercera edición del Concurso Nacional de Cuentos de Fútbol Roberto Santoro. Escritor, poeta y militante, desaparecido durante la última dictadura, Santoro marcó un camino cuando publicó el libro de Literatura de la Pelota, fundacional para el género. Ahí empezó todo. Ahí, quizá, también empezó a nacer Al Arco.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…