Cualquier semblanza de la actitud opositora se asemeja a un relato de la locura. Mientras el país sigue incendiado, llegamos a los 40 mil contagiados por día, se mueren más de 600, se naturaliza el desastre. Mientras la necesidad extrema explota a la vuelta de cada esquina.
Mientras muchos gobernadores miran para otro lado, la tilinguería insiste con sus fiestas clandestinas y los laburantes no tienen otra alternativa que seguir viajando como ganado, pero ahora en pandemia y contagiándose bajo las narinas del prójimo. Mientras los descarados cortadores de polleras carpetean impúdicamente en vivo a los sanitaristas que osan criticarlos. Mientras el fútbol, un Estado paralelo, se aviene a rozar el freno pero acelera en la enajenada propuesta de organizar una copa internacional, al lado de los muertos. Mientras siguen porfiando en instalar la teoría del confinamiento dirigido, en lugar de participar de modo ético y solidario, con la toma de conciencia de que se trata de algo urgente, decisivo, imprescindible; que aislarse, evitar los contagios, quedarse en casa, representa el elemental y necesario cuidado colectivo, porque la pandemia está al borde del trágico descontrol. Que nos puede matar. A nosotros o a ellos.
Ante todo eso, un gobierno con una exigencia de hierro: administrar la necesidad. Que la guerra está declarada.
Fundamentalmente, la necesidad de los 19 millones de pobres (parte en CABA, aunque a Larreta eso le “ne frega”), porque para ellos la pandemia se duplica y tienen menos tiempo que perder. La necesidad de tomar decisiones fuertes, sin demora, ante un virus que nos devora. De quebrarle la resistencia a la oposición despiadada, a las fuerzas económicas no menos desalmadas, a los medios hegemónicos que cierran el círculo del poder real. También al descreimiento.
La imperiosa necesidad de convencer se relaciona con la exigencia de tomar medidas, comunicarlas con precisión y vehemencia, de despojarse de la imagen voluntarista o comentarista. Para depender menos de una responsabilidad individual que, ya vimos, no conduce a la solución colectiva.
De demostrar que la autoridad y la voluntad son suficientes para disuadir sobre la factibilidad de otra realidad, y actuar en consecuencia. De operar ante la urgencia sin demoras ni cavilaciones. Tal vez sea el modo de respaldar las necesidades y concretar el respaldo necesario. De demostrar que la autoridad y la voluntad son suficientes para disuadir sobre la factibilidad de otra realidad, y actuar en consecuencia. De operar ante la urgencia sin demoras ni cavilaciones. Tal vez sea el modo de respaldar las necesidades y concretar el respaldo necesario.A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…