La Nakba palestina: 75 años de lucha

Por: Alí Mustafá

La escuela Yubbet Adh Dihib, financiada por la UE, fue derribada con excavadoras.

El 15 de mayo de este año, por primera vez, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución A/RES/77/23 del 30 de noviembre de 2022, oficialmente conmemoró el aniversario del desplazamiento forzado de palestinos o «catástrofe», la Nakba.

El mes del recuerdo de la Nakba había comenzado con la demolición de una escuela por las fuerzas de ocupación israelíes. El edificio palestino de Beit Tamar, en las afueras de Beit Laham (Belén), fue reducido a escombros a pedido de la agrupación ultraderechista Regavim, aliada al gobierno de Benjamin Nethanyahu.

La escuela Yubbet Adh Dihib, financiada íntegramente por la Unión Europea, fue derribada con excavadoras. La misma institución había sido demolida seis años atrás, hecho denunciado por la Agencia de Noticias Palestina WAFA. Casi en simultáneo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, felicitaba al gobierno y al pueblo israelí por sus 75 años de «independencia».

Por un lado, la UE dona los fondos para la creación de una escuela y por otro la funcionaria de alto rango del mismo organismo se congratula con el gobierno etnocida y de apartheid israelí. Hay algo esquizofrénico, inexplicable, que no se logra entender de la política europea. 

Vale reiterar que una de las potencias militares más sofisticadas del planeta, bajo un gobierno guerrerista y con baja moral política, enfrenta a 2,5 millones de ciudadanos palestinos, encerrados en el campo de concentración a cielo abierto más grande del planeta. Sin infraestructura sanitaria, sin posibilidades de desarrollo, hostigados y asediados por cielo, mar y tierra, los palestinos sólo pueden resistir para no desaparecer. Muchos medios periodísticos parecieran que soslayaran este dato y vuelven a instalar la teoría de los dos demonios.

En este mayo particular, todas las mañanas nos despertamos con nuevas incursiones aéreas que descargan miles de kilos de muerte sobre la población palestina, incluyendo mujeres y niños. Sólo algunas expresiones de repudio y condenatorias débiles se escuchan, como fue la de nuestra cancillería. El comunicado 219/23 condena la operación israelí y expresa su condolencia a las víctimas y al gobierno del pueblo palestino haciendo un urgente llamado a las partes para evitar un mayor nivel de confrontación.

La cancillería no puede desconocer que desde hace 75 años los afectados directos por estas políticas son los más vulnerables en esta película. Y al no aclarar los hechos con mayor contundencia da lugar a que un organismo no gubernamental de la comunidad israelí y con fuerte poder de lobby como es la DAIA critique el comunicado, justificando con mentiras o el ocultamiento de la verdad, el accionar de Israel.  

La DAIA acusó al Gobierno argentino de tener una mirada sesgada de la historia y de «recortar» los antecedentes del conflicto. Es cierto, porque la cancillería argentina en ningún momento explica que todas las resoluciones de la Asamblea General de la ONU ni las de su Consejo de Seguridad que son favorables al pueblo palestino nunca fueron respetadas por ningún gobierno israelí, sea este de derecha o de izquierda.

En la Argentina otras voces se hacen escuchar, como la de Rafael Araya Masry, miembro del Consejo Central de la OLP, presidente de la COPLAC,  y miembro del Consejo Nacional Palestino. «La conmemoración de la Nakba es el ejercicio de evocación de una constante que sigue presente, que cambia la piel, que evoluciona, que adquiere otras formas y que se arrastra desde 1948 hasta nuestros días. Conmemoramos el inicio de un proceso cruel de desposesión, de expulsión, de demolición de hogares y de todas las formas de intimidación que la ocupación israelí ejerce sobre el pueblo palestino. Un proceso de limpieza étnica, diseñado para la eliminación y apropiación de la identidad cultural palestina, con el único propósito de apropiarse de la tierra y hacer realidad el sueño de Ben Gurión, cuando afirmaba que ‘queremos la mayor cantidad de territorio posible, con la menor cantidad de población originaria posible'».

El sociólogo Gabriel Sivinian, de la Cátedra Edward Said de la UBA, dijo a su vez que «la Nakba no es un acontecimiento del pasado que se rememora una vez al año. Su recuerdo sirve para testimoniar que estamos ante un proceso diseñado para destruir a Palestina y a su pueblo».  Y agrega  que el historiador palestino Joseph Massad sostiene que la resistencia del pueblo de Palestina es lo único que explica el incompleto trabajo de la Nakba y su brutalidad siempre creciente. Como toda respuesta, el pueblo de Palestina ejercita el Sumud, la inquebrantable firmeza, la indeclinable perseverancia, el arraigo por siempre a su milenaria tierra y el sueño indómito de emancipación.

Las marchas contra Netanyahu muestran que tanto el pueblo israelí como el palestino están cansados de los atropellos de una democracia violenta guerrerista, etnocida, confesional y corrupta como esta de Israel.  «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

21 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace