Por Luis Faraoni, editor de Mundo
Casi no hay país en el que no se estén realizando investigaciones sobre los aportes de la constructora a campañas políticas, arcas de los partidos o, directamente, a las cuentas bancarias de funcionarios y empresarios. El proceso conocido como Lava Jato en Brasil, destapó una cloaca que salpica a diestra y siniestra o, para decirlo en criollo, a izquierda y derecha. Porque, como se dice, la corrupción no conoce de ideologías. Pero hay que destacar que los presidentes sospechados no son precisamente de los gobiernos progresistas. El citado Toledo, Alan García y Ollanta Humala y hasta el actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski en Perú, Varela en Panamá, Juan Manuel Santos en Colombia y el expresidente Felipe Calderón en México. De hecho, Rafael Correa en Ecuador ordenó una profunda investigación, y en Venezuela, tanto el gobierno como la Asamblea Nacional crearon comisiones para seguir el caso. Son tantos los países involucrados, hay que incluir a República Dominicana y Guatemala, que una ONG venezolana sugirió formar un equipo multinacional de fiscales.
El caso recuerda al de la alemana Siemens, que en la década del ’90 y la primera de este siglo tuvo que reconocer que pagó sobornos a funcionarios extranjeros en conexión con al menos 290 proyectos. Josef Winter, el Chief Compliance Officer, algo así como el encargado de «buenas prácticas», explicaba en una entrevista el sistema de «cumplimiento y negocios limpio» de la compañía con cierta ingenuidad: «La iniciativa nació con nuestro fundador, luego decaímos un poco en esa filosofía, y finalmente tuvimos un problema en 2006 cuando llovieron denuncias sobre Siemens respecto a que no estábamos haciendo negocios de manera transparente. Fue una situación muy difícil en ese momento para Siemens, a tal punto, que llegamos a pensar que nos moriríamos como firma. ¿Sobrevivirá Odebrecht? «
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…