La motosierra no se detiene: cerraron los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse

Desde el lunes, los íconos del turismo social dejaron de recibir contingentes de todo el país. El gobierno desmintió que será definitivo e insiste que se trata de “un plan de readecuación”.

Desde este lunes las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, íconos del turismo social en la Argentina, cerraron sus puertas al público. Desde el gobierno desmiente que será definitivo e insisten que se trata de “un plan de readecuación”.

Tal como había anticipado Tiempo, desde el 4 de marzo los complejos turísticos de Chapadmalal, ubicado sobre la Ruta Provincial 11, entre Mar del Plata y Miramar, y de Embalse, en las sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, Córdoba, estarán cerrados, interrumpiendo así el derecho a las vacaciones y el descanso de los sectores más postergados.

Según un comunicado de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), “el cierre pone en riesgo serio a más de 500 trabajadores directos (empleados de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio del Interior o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte”, y agrega que “en este momento, el secretario de Turismo Daniel Scioli y la subsecretaria Yanina Martínez, se encuentran de paseo por Berlín y a los trabajadores nos sacan la posibilidad de acceder a vacaciones dignas”.

“La Ley Ómnibus, ahora disfrazada de Pacto de Mayo, pretende borrar uno de los principios rectores de la Ley de Turismo Nº 25.997 suprimiendo tanto la caracterización del turismo como “un derecho social y económico” de las personas como también la obligación del Estado Nacional de elaborar obras públicas turísticas”, finaliza el comunicado.

Vacaciones para todos

Tanto la construcción de la Unidad Turística de Chapadmalal como la de Embalse estuvieron a cargo de la Fundación Eva Perón en el marco de la política de justicia social impulsada por el presidente Juan Domingo Perón. Ambas obras, monumentales, estaban destinadas a las y los trabajadores y a todas aquellas personas –con prioridad para niños y ancianos–, que no tuvieran la posibilidad de veranear en los grandes centros turísticos.

Solo en 2023, se hospedaron de enero a diciembre unas 118 mil personas que pagaron su estadía y transporte, algunos en contingentes de diversas instituciones del país y otros, inscriptos particularmente.

En detalle, un “paquete” de siete días y seis noches con pensión completa en la Unidad Turística Chapadmalal (incluye el micro saliendo de Santa Fe) costaba 129.900 pesos por persona y que podían aprovechar los que perciban un ingreso mensual igual o menor a dos salarios mínimo; titulares de pensiones vitalicias, veteranos de guerra y personas con discapacidad más un acompañante. Si el destino elegido era Embalse, la tarifa plana por cabeza no supera los 65 mil pesos.

La semana pasada, un grupo de legisladores nacionales –cerca de 30– acompañó la iniciativa del diputado Eduardo Valdés y presentó un proyecto para impedir el inminente cierre de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, luego de la nota de Tiempo que dio cuenta de la intención del gobierno nacional.

Ver comentarios

  • A este tipo le cagaron no le parieron porque 0 sentimientos tiene que ni los padres le quisieron por eso echa todo como dice afuera, afuera a El habrá que hacerlo Yaaaaaa

Compartir

Entradas recientes

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

1 hora hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

1 hora hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

2 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

3 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

3 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

3 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

3 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

4 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

5 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

6 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

6 horas hace