La motosierra no es salud: masiva Marcha Federal contra el ajuste de Milei en la cartera sanitaria

Por: Nicolás G. Recoaro

Desde el ministerio que conduce Mario Lugones hasta Plaza de Mayo, miles de médicos, enfermeros, administrativos y pacientes se manifestaron en contra del brutal recorte que lleva adelante el gobierno nacional. La protesta se replicó en todo el país.

“¡Atención, atención, atención! ¡Estamos defendiendo la salud de la Nación!”. Las gargantas poderosas de los laburantes se hacen escuchar frente al Ministerio de Salud en la tarde transpirada del jueves. Los bendice Santa Evita desde las alturas del edificio erecto en la siempre transitada 9 de Julio. Médicos, enfermeros, psicólogos, asistentes sociales, administrativos y pacientes lastimados por la motosierra mileísta se preparan para peregrinar hasta Plaza de Mayo en la Marcha Federal de la Salud. El mensaje es clarito: “El ajuste mata”.
La motosierra no es salud: masiva Marcha Federal contra el ajuste de Milei en la cartera sanitariaLa motosierra no es salud: masiva Marcha Federal contra el ajuste de Milei en la cartera sanitaria
Foto: Edgardo Gómez

El centro porteño es una sopa. No hace falta moverse para transpirar. Fernanda le pone el pecho al calorón y al exagerado operativo policial que aísla el ministerio piloteado por el recortador serial Mario Lugones. “Es un empleado del sector privado, que piensa a la salud como un negocio, y además miente todo el tiempo para justificar la destrucción de la salud pública, gratuita y de calidad”, analiza la trabajadora social del Hospital Muñiz. Luego enumera un rosario de penurias que aquejan a la sanidad del pueblo. Desde los recortes en los programas de VIH y tuberculosis, las faltas de vacunas y de remedios oncológicos, el ataque al Instituto Nacional del Cáncer y las paritarias a la baja para los profesionales. ¿La respuesta del ministro? Al conflicto negación. “Hace oídos sordos a las necesidades de los trabajadores y de los pacientes -cierra Natalia y empieza a caminar rumbo a Casa Rosada-, por ahí le hace falta visitar al fonoaudiólogo”.

Foto: Imágenes capturadas con un moto g85

La gruesa columna baja por Belgrano encorsetada por la policía. La engordan la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, organizaciones sanitarias de todo el país. Listos para la guerra, los hombres de negro de la Policía de la Ciudad sudan la gota gorda con sus armaduras. “Si se desmayan, los atendemos. La salud pública es para todos”, susurra un galeno.

Foto: Edgardo Gomez

Tres generaciones de médicos tiene la familia de Damián. Su abuelo se ganaba el pan dignamente curando en dos hospitales, su viejo ejerció el oficio en cuatro y pudo abrir su propia clínica, él llega justo a fin de mes con los magros salarios que suma en sus seis laburos públicos y privados. El poliempleo es la regla en estos tiempos de crisis. Especialista en lectura de imágenes, Damián lee el oscuro presente: “Este gobierno entiende a la salud como un gasto, como un negocio más. Milei y Lugones son parte de esta pantomima que es el capitalismo en el presente, nos llevan al acabose. En la salud y en la educación se juega la democracia. Hay que defenderla en las calles”.

Foto: Edgado Gómez

En el cruce con Perú, a la deriva de la columna se suman las Madres de Plaza de Mayo. Una piba agita un cartel: “Los recortes en salud matan. El ministro ‘Menguele’ Lugones lo sabe muy bien, por eso lo planifican. Memoria, Verdad y Justicia”. Ahora y siempre.

Foto: Edgardo Gomez

Camila vive con VIH hace 30 años. Se arrimó a la marcha desde Rosario. Con su amigo Juan, un joven cordobés que también le da batalla al virus, luchan contra la motosierra haciendo arte. La performance se llama “Las traganadas”. Les jóvenes reparten las drogas retrovirales que el ministerio escatima. Víctimas del vaciamiento, explican: “Cuando el ministro habla de saneamiento, en realidad habla de recorte, de falta de medicamentos, de gente que queda a la deriva, cerca de la muerte. Es necropolítica”. Sin las drogas que le brinda el Estado, Camila tendría que conseguir 700 dólares para seguir viviendo. Su cumpa Juan no se calla, porque sabe que el silencio no es salud: “Cuando los libertarios usan ‘sidoso’ como insulto, como provocación en sus discursos en las redes o en la calle, nosotros lo resignificamos. No le tenemos miedo a esa palabra, porque nosotros vivimos con sida, luchamos con sida. Siempre damos pelea, ahora más que nunca”.

Foto: Edgado Gómez

Unidad de los trabajadores. Frente al escenario en Plaza de Mayo, laburantes del Bonaparte y el Garrahan se abrazan en la lucha. Maira es psicóloga del vaciado centro de salud mental. “El hospital brinda asistencia a los sectores vulnerables, a los olvidados por el sistema. ¿Ahora quién los va a atender? -se pregunta la trabajadora y lamenta-. Sobrevive el que puede pagar, esa es la regla que quieren imponer”.

Foto: Edgado Gómez

A unos pasitos, Gonzalo, técnico de farmacia del Garrahan, mira en silencio la apagada Casa Rosada, nido del régimen libertario. Cuenta que la situación en el hospital está al límite. El centro pediátrico, referencia mundial en la materia, agoniza por los recortes, la expulsión de profesionales y los salarios de miseria. Antes de dejar la plaza, el laburante dispara: “Al final se supo; los médicos, los enfermeros, los pacientes, nosotros éramos la casta”.

Compartir

Entradas recientes

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

28 mins hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

45 mins hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

1 hora hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

1 hora hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

2 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

2 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

2 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

2 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

3 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

4 horas hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

5 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

5 horas hace