“La mosca y la sopa” cumple 30 años: cuando los Redondos ascendieron a banda de sonido de un país

Por: Ignacio Del Pizzo

El quinto disco del grupo comandado por el Indio Solari y Skay Beilinson incluye hits para todos los gustos. Le permitió al quinteto acceder a públicos hasta hacía poco inaccesibles y, tres décadas después, mantiene la elegancia de los verdaderos clásicos.

Existen varios refranes que remiten a una suerte de correspondencia ineludible, que suelen enunciarse desde lo problemático o la carencia: si a cada chancho le llega su San Martín, es por un castigo; si siempre hay un roto para un descosido, es debido a una supuesta imposibilidad de tener aspiraciones. Habría que inventar otro, más similar a cada maestro con su librito: a cada ricotero, su disco redondo. Y vaya que a La mosca y la sopa, lanzado el 27 de septiembre de 1991, le sobran méritos para ser la piedra fundamental de la colección de discos de cualquier fanático en particular y argentino en general, ya que constituye la banda de sonido de una generación.

Se trata de la quinta placa de la banda liderada por Carlos “Indio” Solari en voz y Eduardo “Skay” Beilinson en guitarra, acompañados en esta oportunidad por Daniel “Semilla” Bucciarelli en bajo, Sergio Dawi en saxo y Walter Sidotti en batería. Y la primera tras la muerte de Walter Bulacio, ocurrida luego de su privación ilegal de la libertad perpetrada por agentes de la Policía Federal al mando del comisario Miguel Ángel Espósito, durante la cual fue golpeado y recibió una tardía atención médica –Bulacio había sido detenido en la previa de un show de la banda en Obras–.

Con La mosca y la sopa Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota inauguraron la década de los ’90, que musicalizaron con los dos volúmenes de Lobo suelto, cordero atado (1993), Luzbelito (1996), Último bondi a Finisterre (1998) y Momo sampler (2000), hasta que ambos finales -del decenio y del grupo- prácticamente coincidieron. A partir de allí, el mito no hizo más que crecer y el disco que hoy cumple treinta años tuvo mucho que ver con dicho fenómeno.

El álbum dura casi 49 minutos y consta de diez canciones imbatibles: la primera, la frenética “Toxi – Taxi”, es una de las tantas manifestaciones de creación de sentido a partir de juegos de palabras del Indio, a caballo de una de las más memorables ejecuciones de los vientos de Dawi. El tempo del larga duración se rebaja con “Fusilados por la Cruz Roja”, pero no así la poética lírica y la cuidada instrumentación. Luego es el turno de la clase de rock-canción a cargo de las seis cuerdas de Skay “Un poco de amor francés”, que transformó en tatuajes, banderas y grafitis la máxima “el lujo es vulgaridad”, una frase… ¿del Indio? ¿De Adolfo Bioy Casares? ¿De Jorge Luis Borges? En fin: de cada tatuaje, de cada bandera, de cada grafiti. Y, si de rocanrol se trata, la placa garantiza continuidad de calidad con “Mi perro dinamita”.

La aparente algarabía bailable cae en la oscuridad del “Blues de la artillería”, cuyo estribillo se inscribe como uno de los fundamentales del rock nacional, pero el ritmo escampa pronto con “Tarea fina” y “El pibe de los astilleros” y nos obliga a preguntarnos: ¿cuántos clásicos entran en un clásico? El CD cierra con “Nueva Roma” -otra invitación al movimiento-, “Salando las heridas” -la pieza más extensa de la partida- y “Queso ruso” -soundtrack de cualquier manifestación popular que se precie de tal-.

La mosca y la sopa puede ser considerado como uno de los discos más accesibles de Patricio Rey: canciones con estructuras clásicas, ritmos movedizos -y hasta alegres- y versos memorables. Puede compartir esa nomenclatura, es cierto, con el icónico Oktubre (1986) y con el también colmado de hits Un Baión para el ojo idiota (1988). Uno de los incontables méritos de la banda más masiva de la historia de Latinoamérica es, justamente, ese: su popularidad arrolladora y la calidad excelsa de sus producciones, derribando el histórico discurso conservador que reza que cuanta más pregnancia en el campo popular tenga una expresión del campo de la cultura, menor será su valor estético. Por eso, tres décadas después, sigue siendo urgente fijarnos de qué lado de la mecha nos encontramos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace