La moratoria y el blanqueo salvaron los ingresos fiscales en septiembre

Por: Marcelo Di Bari

Esos dos conceptos evitaron que la recaudación tributaria cayera más del 4% real. Otros impuestos ligados a la actividad económica, como IVA y Ganancias, bajaron entre 13% y 15,5% interanual.

La moratoria por deudas previsionales e impositivas y los adelantos por el régimen especial para el Impuesto a los Bienes Personales salvaron la recaudación tributaria del gobierno durante el mes de septiembre. Ambas medidas aportaron más de un billón de pesos del total de $ 12,84 billones que ingresaron a las arcas de la AFIP el mes pasado.

Esas dos medidas incluidas en el paquete fiscal que acompañó la Ley Bases ayudaron a evitar que la caída en los ingresos fiscales fuera más drástica. El total cobrado en septiembre fue alrededor de 4 por ciento menos, en términos reales, que en el mismo mes del año pasado.

Sobre el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de Seguridad Social, la AFIP informó que “se recaudaron en el mes $ 278.404 millones correspondientes a los pagos a cuenta, los pagos al contado de septiembre y las cuotas de las adhesiones de agosto”.

En cuanto al Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP), se recaudaron $ 881.183 millones. Este régimen se aplica a los contribuyentes que adhirieron al blanqueo de capitales y permite adelantar los impuestos de los años 2024 a 2027 con menores alícuotas, lo que repercutirá en una cobranza más baja en los próximos ejercicios.

Esos dos conceptos maquillaron un resultado final sumamente pobre. Los tributos de mayor peso en la recaudación evolucionaron muy por debajo de la inflación, lo que refleja que la actividad económica, que es la base imponible para la recaudación de impuestos, es bastante más baja que el año pasado.

Así, el IVA dejó al fisco $ 4,16 billones en septiembre, con una suba interanual de 157,7% con relación al mismo mes del año pasado. De la misma manera, Ganancias mejoró 169,2% (ingresaron $ 2,15 billones); y Créditos y Débitos en Cuenta Corriente (más conocido como el impuesto al cheque) subió 176,4% y permitió cobrar $ 874.179 millones.

Todos ellos crecieron menos que la inflación interanual, estimada en 210 por ciento (el número exacto se sabrá a mediados de mes, con el informe oficial del Indec). Levemente por encima de esa línea evolucionaron los derechos de exportación ($ 539.862, +217,8%), como producto de la mayor liquidación del sector agropecuario luego de un 2023 marcado por la sequía.

Según el informe de la AFIP, en todo 2024 se recaudaron $ 92,5 billones, de los cuales $ 38,7 billones fueron para la Administración Nacional; $ 29,6 billones para las provincias; $ 18,9 billones para el sistema de Seguridad Social y $ 5,2 billones para otros fondos previstos por la ley.

En su análisis mensual sobre las transferencias a las provincias, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que “la recaudación por IVA cayó 15,5% en términos reales mientras que Ganancias reportó una reducción del 13,0%”. Sin embargo, el salto que pegó Bienes Personales gracias al régimen especial de quienes adhirieron al blanqueo permitió que para las provincias, la caída de los recursos de origen nacional haya sido nada más que del 2% final.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

21 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

34 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace