La monarquía británica como reflector de las fricciones culturales

Por: Sofía Mercader

Las candentes revelaciones del príncipe y la princesa de Sussex en la entrevista con Oprah Winfrey hace menos de una semana distrajeron, por unos días, la atención sobre la pandemia y suscitaron una serie de discusiones acerca del racismo en el seno de la monarquía británica. Meghan, cuya madre es afroamericana, contó que había tenido pensamientos suicidas y que no había recibido apoyo de parte de “la firma” (término con que se refería a la familia real). También reveló que, estando embarazada, un miembro de la familia le hizo un comentario sobre el color de piel que tendría Archie, su primer hijo, lo que generó no solo el asombro de Oprah, sino del mundo entero.

Para muchos, y con razón, el dramatismo con que se expresaron el príncipe y la princesa de Sussex es cuanto menos desacertado. Se trata, después de todo, de dos personas ricas exponiendo sus problemas personales en un contexto de pandemia, en el cual millones de personas están sufriendo no sólo la enfermedad y la muerte, sino también la falta de trabajo. Sin embargo, en el Reino Unido la entrevista generó también discusiones más profundas acerca del racismo en la sociedad británica, la realeza y la prensa.

Si bien la monarquía no está en cuestión (las encuestas indican que  británicos de todas las edades la apoyan), la prensa británica puso el acento en el racismo. El Reino Unido tiene una composición étnica multicultural, pero está fuertemente en debate la falta de representación de estas minorías en sus instituciones (la realeza incluida). Aún siendo un país que se autopercibe como menos racista que, por ejemplo, Estados Unidos, esta discusión ha venido ganando terreno, sobre todo luego del asesinato de George Floyd. Por ejemplo, The Economist reportó que mientras solo el 31% de los británicos blancos creen que su país es racista, este número escala al 46% entre los británicos provenientes de minorías étnicas. El casamiento de Harry y Meghan había sido prueba de que la monarquía podía llegar a ser multicultural, pero su partida de la casa real y la entrevista con Oprah vinieron a deshacer esa percepción positiva que comenzaba a tenerse de los “royals”. Más aún, las declaraciones también suscitaron discusiones respecto de los sesgos racistas de la prensa amarillista. El Daily Mail, por ejemplo, ha sido expuesto por darle un trato a Kate Middleton completamente opuesto al de Meghan Markle, celebrando, por caso, que Kate se tocara la panza al estar embarazada y criticando a Meghan por hacer lo mismo.

Estas cuestiones pueden parecer triviales, pero las minorías étnicas en el Reino Unido se han puesto del lado de la pareja en una cruzada contra el racismo de la monarquía y de la sociedad en su conjunto. Como le dijo el periodista Archie Bland a la periodista Anushka Astana en el podcast «Today in focus» de The Guardian, “sobre todo en momentos como estos, queda en evidencia que la monarquía es una especie de reflector de las fricciones culturales del momento.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace