El dato se desprende de una encuesta realizada por el Instituto Proyección Ciudadana y el Centro de Economía Política Argentina.
El 54 por ciento de los encuestados en el Área Metropolitana de Buenos Aires respondieron que disminuyeron el consumo de carne, producto de la situación económica. De la misma forma, el 69% vio afectado el gasto en recreación. El 63% bajó su consumo de frutas y verduras. Los porcentajes son elevados incluso en los de menor caída, tal como medicamentos: 23%.
El titular de CEPA y concejal de San Martín por Unidad Ciudadana, Hernán Letcher, apuntó: “Lo que más llama la atención es la retracción en lácteos y medicamentos, que aunque fueron los dos rubros de menor retracción, es muy sensible sobre la vida de los argentinos”. En ese sentido, analizó: “En la medida que tenés menos plata, es lógico que recortes en recreación, luego en algunos alimentos, luego en los combustibles. Pero cuando recortás en lácteos y medicamentos es porque ya recorriste el camino de todos los demás recortes. Esas personas están diciendo que ya hizo los recortes en los demás rubros y que finalmente ya no tiene de dónde ajustar y termina haciéndolo en el rubro más sensible, que es la salud”.
Con respecto a las subas en el consumo, los resultados son magros. Solamente el 4% de los encuestados incrementó el consumo de lácteos, 5% de carnes, 1% de frutas y verduras, 1% gaseosas, jugos y soda, 1% salidas, 2% combustible y 2% medicamentos.
El informe desglosa también por el nivel socioeconómico de los encuestados. “En rubros de alimentos (lácteos, carne, frutas y verduras) y medicamentos, son los sectores socioeconómicos bajos y medios los que tuvieron más encuestados que disminuyeron su consumo”. En tanto, “en el rubro recreación, el sector socioeconómico alto fue el más afectado”. Finalmente, “en combustible el sector socioeconómico medio fue el que mayor ajuste realizó”.
Con relación a la zona donde viven los encuestados, “la tendencia es similar, aunque las diferencias son más marcadas en algunos rubros en GBA (zona norte, sur y oeste) que en CABA”.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…