El sector más acomodado de la población percibe ingresos veinte veces superiores que el diez por ciento más pobre.
A la vez, la población que cuenta con ingresos, que equivale al 58,6% del total, percibió un promedio de $ 43.907 cuando la línea de pobreza en junio de este año se situaba en poco más de $ 64.400.
Los ingresos, a su vez, resultan diferentes con relación a la actividad y al género de cada una de las personas. De hecho, ese ingreso medio escala hasta los $ 51.916 para los varones y cae hasta los $ 36.025 para el caso de las mujeres. Se trata de una brecha que no se achica.
Por otro lado, para el caso de aquellas personas cuyos ingresos tienen un carácter salarial, el ingreso promedio se eleva hasta los $ 47.232, mientras que para los que no gozan de un salario el ingreso promedio cae hasta los $ 38.236. La mitad de los asalariados, por otra parte, percibe salarios por debajo de los $ 35.000.
Dentro de los asalariados, además, el promedio del ingreso sube hasta los $ 51.916 para quienes se encuentran registrados, mientras que cae hasta los $ 36.025 cuando se trata de trabajadores asalariados no registrados.
Del informe surge una mejora de la distribución con relación a un año atrás, aunque la comparación se realiza con el peor trimestre de 2020 en materia de actividad y empleo en la medida en que los meses de abril a junio de 2020 coinciden con el período en el que rigieron las restricciones más estrictas para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Así las cosas, mientras que en aquel trimestre el promedio de los ingresos del sector más acomodado equivalía a 25 veces el de el diez por ciento más pobre de la población, en el mismo período de 2021 esa relación se redujo hasta 20 veces tal como era en el año 2019. En 2018, sin embargo, la relación entre el ingreso promedio del decil más rico comparado con el más pobre resultaba de 18 veces.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Que se dedique a otra cosa el Indec y deje de decir estupideces