Hasta ahora, todos los astronautas enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación. Esta vez, viajó Gui Haichao, profesor de Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad Beihang, quien realizará pruebas científicas durante la misión.
La misión china Shenzhou-16 con tres astronautas, incluyendo un primer científico civil, llegó hoy a la estación espacial Tiangong, más de seis horas después del despegue. En la foto, Haichao (Izq.) experto en carga útil, Zhu Yangzhu (Centro) ingeniero de vuelo espacial y comandante Jing Haipeng (Der.) saludan durante la ceremonia de despedida antes de abordar un cohete portador Gran Marcha-2F que transporta la Misión de vuelo espacial tripulado Shenzhou-16 en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuq.
La tripulación partió a bordo de un cohete «Larga Marcha 2F», que despegó de la Estación de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste de China, a las 09.31 del martes (23.31 del lunes en Argentina).
La nave se acopló este martes por la tarde (hora china) al módulo central de la estación, Tianhe, más de seis horas después del despegue, anunció la televisión estatal CCTV.
China ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna y alcanzar a Estados Unidos y Rusia en la carrera espacial
El lanzamiento fue un «éxito completo» y los «astronautas están en buenas condiciones», declaró Zou Lipeng, director del centro de Jiuquan.
La segunda mayor economía mundial ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna y alcanzar a Estados Unidos y Rusia en la carrera espacial.
El comandante de misión es Jin Haipeng -en su cuarta misión espacial, según la prensa estatal- además del ingeniero Zhu Yangzhu.
Con ellos viajó Gui Haichao, profesor de Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad Beihang, quien realizará pruebas científicas durante la misión, declaró a la prensa Lin Xiqiang, portavoz de la Agencia Espacial de Vuelos Tripulados del país.
Hasta ahora, todos los astronautas chinos enviados al espacio fueron miembros del Ejército Popular de Liberación.
El científico llevará a cabo «experimentos en órbita a gran escala» para estudiar «nuevos fenómenos cuánticos, sistemas espaciales tiempo-frecuencia de alta precisión, la verificación de la relatividad general y el origen de la vida», según el vocero.
La estación Tiangong (cuyo nombre significa «Palacio Celestial») es la joya de la corona del programa espacial chino, el cual también envió vehículos a Marte y la Luna.
Esta misión es la primera en viajar a la estación Tiangong desde que entró en su fase «de aplicación y desarrollo», indicó Beijing.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…