La ministra de Educación porteña descalificó la campaña para tratar en las aulas la desaparición de Santiago

Soledad Acuña dijo que el reclamo se inscribe en una interna por las elecciones sindicales de Ctera.

Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, atribuyó a una interna sindical la campaña de la Ctera para tratar en las aulas de todo el país el caso de la desaparición de Santiago Maldonado, y si bien dijo confiar «plenamente en el criterio de nuestros maestros» para tratar el tema con los chicos, pidió a los directivos que garanticen que las actividades «no pasen el límite de la politización».

«Ctera está en pleno proceso eleccionario y esto tiene que ver con otro conjunto de medidas extremas que están tomando para llevar agua para su molino en una política eleccionaria. Son medidas de oposición a todas las medidas que estamos proponiendo, avalan la toma de las escuelas por parte de los estudiantes y las fomentan. Estamos viendo situaciones que no representan en nada a los maestros, sino que son medidas políticas y decisiones sindicales», dijo Acuña en declaraciones a la señal TN.

Tras aclarar que «estos materiales no son materiales educativos distribuidos por el gobierno» sino «un llamamiento» de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina «a sus afiliados a través de UTE», el gremio porteño adherido a la Ctera, Acuña señaló que no le parece «mal» que se aborde la temática en las aulas, pero pidió evitar la «politización» del tema.

«No está mal que se hable del caso de Santiago Maldonado» en las escuelas porque es «algo que todos queremos que en democracia no sucedan situaciones confusas de este tipo», dijo la ministra, pero reclamó respetar el «marco pedagógico» y precisó que «el equipo de conducción» de cada establecimiento «tiene que garantizar que no se pase el límite de la politización».

«Confío plenamente en que tenemos maestros responsables con una vocación enorme», insistió la funcionaria, para quien la campaña que impulsa la Ctera entre hoy y el 6 de septiembre se compone de «medidas mínimas de sindicalistas».

«Nuestros maestros son otra cosa y respetan a los estudiantes», agregó.

«Nosotros apostamos a una escuela contextualizada que habla de lo que pasa en el día a día. Confiamos plenamente en el criterio de nuestros maestros que pueden discernir racionalmente sobre cómo tratar un tema que interpela al aula, a la escuela», explicó Acuña.

Sobre los cuadernillos que distribuye Ctera entre los docentes para apoyar el reclamo de aparición con vida de Maldonado, Acuña dijo que «también hay sindicatos de la ciudad en contra, que están horrorizados por el nivel de politización extrema al que quieren someter a los chicos», pero desechó que se busque identificar al gobierno actual con la última dictadura.

«Ni siquiera me parece que sea tan sofisticado, me parece que están queriendo garantizar afiliados dentro del propio sindicato, se corren por izquierda cada una de las líneas internas del propio sindicato. Es una discusión muy básica de un sindicato muy básico que no discute situaciones de fondo», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace