La migración de venezolanos ya preocupa a la región

Por: Boyanovsky Bazán

Lo que empezó en Colombia y Brasil ya se extendió a Ecuador y Perú. Los cancilleres tratarán el tema.

A las naciones que ya habían implementado medidas de control migratorio por el éxodo de venezolanos a países de la región se sumó ahora el Ecuador de Lenin Moreno. Ese país será sede de una reunión de cancilleres de 13 naciones para tratar el flujo migratorio. En tanto, Quito endureció las normas de tránsito fronterizo, aunque no aplicó la medida de exigir pasaporte a venezolanos, luego de un amparo judicial. No fue lo que ocurrió en Perú, donde el gobierno sí aplicó esa medida a partir de ayer. Ambos países, junto con Colombia, tendrán mañana y pasado su anticipo de cumbre, en Bogotá, para tratar de manera conjunta la forma de abordar la situación. «El éxodo de ciudadanos venezolanos no es un problema exclusivo de Colombia, de Perú, de Ecuador o de un solo país, este es un problema de la región», dijo Christian Krüger, director general de Migración Colombia.

Las autoridades colombianas registraron más de 1,5 millones de venezolanos que ingresan y salen del país de manera constante para comprar medicinas y alimentos, y  calculan que al menos otros 400 mil permanecen como indocumentados. Colombia ha tenido mucha actividad militar y civil en las fronteras por este tema. Incluso convocó a la misión de Cascos Blancos argentinos, y recientemente el presidente Iván Duque firmó un acuerdo con el secretario de Defensa de EE UU, James Mattis, para el envío de un buque hospital estadounidense en «misión humanitaria» para ayudar a los colombianos, lo que generó el alerta en Caracas ante el fantasma de la intervención militar y forzó a aclarar al estadounidense que la nave «no llevará soldados».

Con respecto a Ecuador, las autoridades estiman que viven unos 200 mil venezolanos y se ha convertido en un país de paso para los migrantes que van hacia Perú, Chile o Argentina, en travesías de miles de kilómetros que muchos cubren a pie por largos tramos. En las últimas semanas ingresaron unos 2500 venezolanos por día, según cifras oficiales, y habrían crecido notablemente antes de que se aplicara la exigencia del pasaporte.

Por su parte, en Chile rige la exigencia de obtener una visa de responsabilidad democrática impuesta para los inmigrantes venezolanos que quieran residir en ese país. Se trata de una medida muy difícil de cumplir, según periodistas locales, y es la misma que se aplica a migrantes haitianos.

A su vez, según datos de la Policía Federal de Brasil, cerca de 70 mil venezolanos entraron a ese país el año pasado. De acuerdo con un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), un total de 17.865 ciudadanos provenientes de Venezuela pidió refugio en Brasil en 2017. Pero en lo que va de 2018, la cifra superó los 18 mil.

Mientras en Venezuela se inicia un proceso de medidas apuntadas a resolver la grave situación económica, que llevaron al vicepresidente de Comunicación, Jorge Rodríguez, a afirmar con optimismo que quienes se han ido «van a volver», por el supuesto buen resultado del programa, los países concertaron su encuentro para el 17 y 18 de septiembre en Quito. Están invitados Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Uruguay, e incluso,Venezuela. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace