La protesta convocada por la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro tuvo su acto central en Gualeguaychú, donde se realizó una asamblea de productores en la que participaron también dirigentes de la oposición, como Diego Santilli y Rogelio Frigerio.
La protesta convocada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro se desarrolló a nivel nacional y el acto central tuvo lugar en la intersección de las rutas 14 y 16, a la altura de Gualeguaychú, donde se realizó una asamblea de productores en la que participaron también dirigentes de la oposición.
En el evento principal estuvieron el presidente de CRA, Jorge Chemes; de FAA, Carlos Achetoni; de la SRA, Nicolás Pino; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, quienes leyeron la denominada «Proclama de Gualeguaychú». En el escrito, las entidades manifestaron la necesidad de «un cambio de rumbo» en materia económica, «decirle basta a la voracidad fiscal» y al «intervencionismo estatal, arbitrario y discrecional, que hace pagar a los productores toda esta tragedia, dejando en funcionarios para definir a quienes, cuánto y cómo distribuir la plata que sacan. Exigimos reglas de juego claras, previsibilidad para poder seguir siendo uno de los sectores más dinámicos de la República y que con nuestro esfuerzo podemos salir todos juntos de la crisis en que se encuentra nuestra querida Argentina», sostiene el documento en su párrafo final.
Luego, apenas pasado el mediodía, se realizó una asamblea, en la que dirigentes de la Mesa de Enlace fueron los principales expositores. En ese marco, Chemes denominó a la protesta como «una jornada federal de demanda».
«En primer lugar, no estamos acá para hacernos ricos, o porque queramos rentas extraordinarias. Estamos pidiendo un acto de justicia que significa que el Gobierno vea al campo como lo debe ver: como una fuente de desarrollo y crecimiento, y no una fuente de recursos fiscales», afirmó Chemes.
Por su parte, Laucirica dijo que en la actualidad «el problema es mucho más que económico, sino que es político y moral, porque vamos en contramano de lo que realmente deberíamos hacer». Para el vicepresidente de Coninagro, «el sector es la solución, pero no tenemos todas las herramientas, sino que las tienen nuestros gobernantes y políticos».
A su turno, Achetoni manifestó su «profunda tristeza por tener que hacer estos actos» y lamentó que «la política no sepa por qué estamos haciendo esto. Lo estamos haciendo por escenas de peleas que generaron incertidumbres a todos los actores de Argentina y lo que necesitamos son reglas claras», enfatizó.
Por último, Nicolás Pino -el titular de la Sociedad Rural- lamentó la poca presencia de figuras políticas, ante un auditorio compuesto de manera masiva por productores entre los que también sobresalían las presencias de dirigentes de Juntos por el Cambio, entre ellos la senadora Carolina Losada y los diputados Diego Santilli y Rogelio Frigerio.
«Ninguno de lo que estamos acá no quiere sembrar más. Todos queremos más, pero para eso tenemos que cumplir el rol que nos toca dentro de la sociedad, y el Estado y el gobierno tienen que cumplir con el suyo», dijo Pino.
LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
Desde el gobierno nacional, por su parte, criticaron la protesta de la Mesa de Enlace, al considerar que la misma «no conduce a nada» y que es un «paro político».
«No estamos de acuerdo con esta protesta. No conduce a nada. Nosotros siempre hemos privilegiado el diálogo y acercar posiciones», dijo esta mañana el jefe de Gabinete, Juan Manzur. «Se sabe que tuvimos serias dificultades vinculadas a la provisión de gasoil, pero trabajamos para solucionarlas», sostuvo y remarcó que «todos los informes que maneja el Gobierno nacional indican que paulatinamente se va normalizando la provisión de gasoil a lo largo y ancho del país».
Además, subrayó que «la puerta del gobierno nacional está abierta de par en par para seguir en este camino de agregar valor a lo que produce el campo», remarcó que el objetivo es «incrementar la producción» y subrayó que «esta es la postura que tenemos».
Por su parte, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, consideró que el cese de comercialización convocado por la Mesa de Enlace, se trata de una medida de carácter eminentemente político. «Tenemos claro que estos paros son políticos; son decisiones que toman las patronales de la Mesa de Enlace», enfatizó Cerruti.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…