La Mesa de Enlace amenaza con un «paquete de medidas»

Luego del paro de comercialización, los dirigentes anticiparon que habrá otras medidas contra el gobierno. El cese de comercialización de carne vacuna será desde el jueves hasta el viernes 28 de mayo.

Los presidentes de las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace sostuvieron en conferencia de prensa que el cese de comercialización es “el comienzo de un paquete de medidas” que tomarán ante el cierre de exportaciones de carne vacuna dispuesto por el Gobierno.

“Este es el comienzo de un paquete de medidas que, si no tenemos una respuesta clara y concreta y que responda a los pedidos del sector, vamos a ir incorporando diferentes metodologías y a otros sectores afectados”, advirtió el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes.

De esta manera, CRA, la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Federación Agraria (FAA) ratificaron el cese de comercialización de carne vacuna que comenzará el próximo jueves hasta el viernes 28 de mayo, en protesta por el cierre de exportaciones por 30 días decidido por el Gobierno nacional ante la fuerte alzas de precios en el mercado interno.

En este sentido, Chemes indicó que dicha advertencia “no suene como una amenaza, sino que queremos demostrar que hay una estrategia armada para obtener respuestas”.

En este sentido, Chemes dijo desconocer si el lock out puede escalar hasta reproducir el conflicto que se dio entre el Gobierno de Cristina Kirchner y el sector por la implementación de retenciones móviles que se vivió en 2008 conocida como el conflicto de la 125, pero consideró que “las medidas son muy similares a las que se tomaron en su momento”.

“Vamos a estar encuadrados en algo muy similar a la 125. Esperamos que no se profundice la crisis, pero si estamos convencidos que vamos a defender los derechos de los productores agropecuarios”, indicó.

Por su parte, el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, que atribuyó la suba del 65% en los últimos 12 meses del precio de la carne a cuestiones “biológicas, indicó que “el enemigo buscado, sobre todo para el kirchnerismo, es el campo y sirve para tapar muchas cuestiones que están pasando, como la pandemia, la salud, el avance en la Justicia”.

“El campo está muy disgustado y queremos expresarlo a partir del cese de comercialización y los seguiremos hablando con nuestras bases. Ya recibimos el apoyo de la gente de la cadena”, expresó Pelegrina, al mismo tiempo que la medida “no tiene razonabilidad desde la perspectiva económica”.

A su turno, el titular de FAA, Carlos Achetoni, consideró a la medida impulsada desde el oficialismo como “un atentando al desarrollo y el progreso. Es un deja vu y que afecta a todos los productores, es especial a los pequeños y medianos, porque las cabezas se pueden recuperar, pero no a los productores que salen del circuito”.

Por último, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, dijo que “es un momento difícil en el país y, lamentablemente, le decimos al Gobierno que éste no es el camino. El intervencionismo y las medidas aisladas no son la forma de cuidar la productividad y el bolsillo de los argentinos”.

Compartir

Entradas recientes

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

39 mins hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

55 mins hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

1 hora hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

1 hora hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

1 hora hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

1 hora hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

1 hora hace

La comunidad teatral argentina se declaró en estado de alerta y movilización permanente por el cierre del Instituto Nacional 

La brutal medida fue anunciada por Manuel Adorni. De esta manera, el gran motor de…

2 horas hace

El FMI se mostró cauto ante el nuevo blanqueo de dólares de Caputo

La portavoz del organismo, Julie Kozack, dijo que seguirán "de cerca" la evolución de la…

3 horas hace

Úrsula Corberó agita las aguas antes del estreno de El jockey en España: «Hollywood está obsoleto»

A horas de la llegada de la película a las salas del país ibérico, la…

3 horas hace

Multitudinario abrazo por los Medios Públicos: “Vamos a ganar la pelea por los salarios en unidad”

Cientos de trabajadores de prensa exigieron terminar con el cepo que impone la intervención estatal…

3 horas hace

Masacre de Villa Crespo: revelan que, según las autopsias, la mujer fue la autora de los homicidios

Los peritos determinaron que Laura Leguizamón fue la autora de los asesinatos. Los chicos tenían…

3 horas hace