La mesa contra la proscripción: quiénes forman el grupo que trabaja para impulsar la candidatura de CFK

Por: Gimena Fuertes

Se reúnen cada 15 días en Ensenada desde diciembre pasado. Además del intentente local, Mario Secco, está el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi, diputados nacionales y líderes sindicales. "La queremos de candidata a presidenta", sostienen.

Todo empezó con la contundente aclaración de la vicepresidenta Cristina Fernández a fines del año pasado, cuando desde Avellaneda le dijo a la militancia: “Ni renunciamiento ni autoexclusión. Acá hay proscripción”. Desde entonces la “mesa kirchnerista” se reúne cada 15 días en la ciudad de Ensenada, donde una treintena de dirigentes organiza el operativo anti proscripción de la dirigente de mayor peso dentro del peronismo.

El 27 de diciembre, ladeada por el gobernador Axel Kicillof y el intendente anfitrión Jorge Ferraresi, Cristina fue clara: “Esto puede parecer una discusión entre políticos. Pero ese partido judicial influye en la calidad de vida de los ciudadanos. Hay que despabilarse. Cuando te arrancan la cabeza con la factura del celular, internet, cable, es porque hubo un juez que dictó un amparo para que no sean servicio público. Lo mismo pasó con las prepagas”, aseguró. Minutos antes, Kicillof le había hecho un pedido público: “Te necesitamos para garantizar derechos”.

La dirigencia no tardó en reaccionar. “Ahí dijimos ‘salgamos’”, revelan fuentes de ese espacio. Desde entonces, en los pagos del presidente del Frente Grande e intendente de Ensenada, Mario Secco, se juntan cada dos semanas más de 30 dirigentes kirchernistas, entre ellos, Máximo Kirchner, el gobernador Kicillof, Eduardo “Wado” de Pedro, Andrés Larroque y el propio intendente Secco, acompañado por sus pares de Pehuajó, Pablo Zurro y de Avellaneda, Ferraresi.

El cálculo que hacen es que Cristina cuenta con al menos 30% de intención de votos y que representa al 70% del FdT. Evalúan que “una gran porción del pueblo argentino no va a estar representada en las próximas elecciones por decisión del partido judicial”.

Una fuente que concurre a la “mesa kirchenrista” le explicó a Tiempo que “enfrentar la proscripción conlleva el pedido de que se postule porque es la mejor candidata. Es una decisión del conjunto del kirchnerismo. No hay elecciones libres ni democracia plena si la principal líder popular está proscripta. Hay que romper la proscripción y hay que garantizar que el pueblo pueda elegir libremente. Después ella podrá decidir si se presenta”, insistieron fuentes de ese espacio. Ante la insistencia, responden: “La queremos de candidata a presidenta, y no de senadora, como especulan algunos».

La “mesa kirchnerista” tuvo su nacimiento el 6 de diciembre, cuando la vicepresidenta fue condenada en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Allí, por la noche, en el camping de Punta Lara. le reiteró a la dirigencia lo que había dicho de manera pública horas antes en su descargo: que no sería candidata. Además les advirtió que ellos y ellas debían tomar el bastón de mariscal. Desde entonces, comenzaron a juntarse, sin dejar de lado el reclamo por su postulación.

Esta semana aparecieron carteles con la cara de Cristina y la leyenda que brama “proscripción un carajo”. También se sumaron pintadas y declaraciones públicas de la dirigencia, como las que hizo esta semana la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. “El futuro es con Cristina”, enfatizó la jefa comunal.

En esa mesa se sientan las cabezas de las organizaciones de ADN kirchnerista puro. Allí decidieron lanzar una campaña en todo el país. Además de la cúpula de La Cámpora, integran el espacio los dirigentes de la Corriente Federal de los Trabajadores, como el bancario y diputado Sergio Palazzo y Héctor “Gringo” Amichetti; el secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense; la CTA representada por Hugo Yasky y Roberto Baradel; el Movimiento Nacional Alfonsinista con Leopoldo Moreau, Martín Sabbatella de Nuevo Encuentro, el anfitrión Secco del Frente Grande, Carlos Bianco y Cristina Álvarez Rodríguez – que acompañan a Kicillof-, Carlos Castagneto, en representación de Kolina, el partido de la Victoria en voz de Diana Conti, y Teresa García, jefa del bloque de senadores bonaerenses. También se sumó la agrupación La Patria es el Otro, que reúne a distintos grupos más pequeños que orbitan alrededor del dirigente camporista “Cuervo” Larroque, como Peronismo Militante, la Martín Fierro, el Partido Piquetero y la Fetraes (Federación de Trabajadores de la Economía Social).

Algunos de los integrantes de la mesa kirchnerista participaron del encuentro público en Merlo, que comunicó con la nutrida foto que “la mesa política bonaerense está ordenada”, un reclamo directo al presidente Alberto Fernández, quien terminó de recoger el guante y convocó al encuentro en la sede del PJ para este jueves. El encargado de llevar el planteo de la mesa kirchernista a Merlo fue Kicillof.

Este jueves en el edificio de Mateu 130 el kirchernismo va a estar representado en los delegados que decida mandar Cristina. El que ya está confirmado es Wado de Pedro, pero no se descarta que vayan más dirigentes. Todavía no está claro si también están invitados los presidentes de todos los partidos políticos que componen el FdT o sólo representantes de las tres patas, el kirchnerismo, el massismo y Alberto Fernández. “Nos vamos a sentir representados todos los kirchneristas con los delegados que mande Cristina”, aclararon.

Un dirigente que no faltó nunca a los encuentros quincenales sotuvo: “La propia Cristina rompe la frontera del kirchrnismo puro y logra sumar a los intendentes del conurbano y a los gobernadores, que la quieren en la boleta. Acá lo que pasa es que a la principal líder popular la persiguen y la intentaron matar. La persiguen porque constituye una esperanza y genera expectativa de futuro. Y no vamos a permitir que la proscriban”.

Ver comentarios

  • Muchas lágrimas de cocodrilo...varios de esa mesa si no se cuelgan de la pollera de Cristina, no existen...

  • Me parece bien la iniciativa, pero luego de la primer "Juntada", tiene que estar en la calle o se contagiaron de los Troskos y se transformaran en la Vanguardia Iluminada, que hará la revolución.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

12 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

13 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

13 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

13 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

16 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

17 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

18 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

20 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

20 horas hace