“La medida necesita control social”, dijo Grabois en referencia al congelamiento de precios

El dirigente dijo que la decisión que tomó el gobierno tiene todo el apoyo de las organizaciones y de la ciudadanía.

El dirigente social y referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, calificó como “una medida muy importante” el congelamiento por 90 días de los precios de unos 1.400 productos de consumo masivo y pronosticó que “va a funcionar si tiene el apoyo político y social que requiere”.

“Está muy bien la medida que se ha tomado. Tiene todo nuestro apoyo y la ciudadanía se tiene que empoderar a través del control social de los precios”, dijo Grabois durante la mañana en diálogo con la radio online Futurock.

Consideró a la decisión como “muy importante” porque, opinó, “marca una voluntad del gobierno nacional de cambiar una actitud condescendiente con los monopolios y formadores de precios que le han robado el pan a nuestra gente”.

Dijo estar “absolutamente convencido que si la medida tiene el apoyo político y social que requiere va a funcionar” y que, si bien “ninguna persona piensa que sea la solución definitiva”, los precios “van a estar congelados unos meses y después se deberá barajar y dar de nuevo”.

A modo de ejemplo, Grabois detalló que en muchos países del mundo hay “distintos mecanismos de control de precios, leyes antimonopólicas y revisiones en la cadena de valor”, pero -advirtió- en Argentina “es mala palabra”.

“Molinos, Arcor y Ledesma, durante la pandemia, cuando todo el mundo se empobreció, tuvieron ganancias importantes; este año los formadores de precios tendrán que ganar menos, a bancársela”, enfatizó.

En este contexto, Grabois elogió y evaluó “muy importante” lo expresado ayer por el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien declaró que “acabar con la dependencia del FMI es un acto de soberanía” y remarcó que la “premisa” del Gobierno es “buscar un acuerdo que funcione, no cualquier acuerdo», sino uno que «ponga al pueblo trabajador como protagonista”.

“Lo de Guzmán ayer fue muy importante porque planteó lo que muchos venimos diciendo: que es mejor no tener ningún acuerdo que tener un mal acuerdo. Y eso cambia la orientación estratégica en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, reflexionó Grabois.

“No es ninguna tragedia no pagarle al Fondo”, aseguró y dijo que, en cambio, “lo criminal sería pagarlo con estos niveles de pobreza” y graficó: “con 4 mil millones de dólares podríamos cubrir un salario básico universal para toda la población argentina”.

También, Grabois llamó a “redoblar la militancia” para que concurran a las urnas el próximo 14 de noviembre todos “los que no fueron a votar” en las PASO de septiembre pasado.

“Es la mejor herramienta para frenar el avance de la derecha y de estos poderes corporativos y concentrados que no nos dejan vivir porque especulan con los precios de los alimentos”, expresó.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

26 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace