La mayoría de los jubilados quedará afuera del aumento de enero

La Reforma Previsional crea una brecha entre los que se jubilaron con aportes y los que no.

La Reforma Previsional que se aprobó a fines del año pasado en medio de una feroz represión por parte de las fuerzas de seguridad nacional y de la Ciudad de Buenos Aires ya entró en vigencia y este miércoles tendrá su primera consecuencia en el pago de los haberes jubilatorios. La ANSES anunció que 1.328.707 personas recibirán un incremento promedio de $528. Así, la nueva mínima para los que se jubilaron con aportes será de $7.790, que representa el 82% del nuevo Sueldo Mínimo Vítal y Móvil ($9.500). De esta manera, la medida deja de lado a 3.631.514 jubilados que accedieron al beneficio social a través de la moratoria. Esto representa al 82% de los que cobran la mínima.

Con este aumento, se desdobla el valor mínimo de la jubilación y genera una nueva brecha, que afecta principalmente a las mujeres, ya que se estima que el 75% de los jubilados sin aportes son mujeres. A partir de este miércoles, habrá dos mínimas: $7.790 para los que se hayan jubilado con aportes, mientras que para el resto seguirá siendo de $7.246.

Los jubilados con aportes que perciben la mínima son 820.700, pero la medida afecta a 1.328.707, ya que hay medio millón de jubilados que cobran más que la mínima pero que aún así sus haberes no llegarían al 82% del nuevo SMVM, que en julio pasará a ser de $10.000.

Como el aumento de enero es del 7,5% y el que está previsto para todas las jubilaciones en marzo es de 5,7% según la nueva fórmula, todos los que se ven beneficiados esta semana, mantendrán su jubilación después de marzo ya que el incremento actual es superior al estipulado para el tercer mes del año. Los que se jubilaron sin aportes sí recibirán el aumento en marzo, pero aun seguirán por detrás de la mínima para los que aportaron.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

6 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

6 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

6 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

7 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

7 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

8 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

8 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

8 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

9 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

9 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

10 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

10 horas hace